Entrevistamos en Conexion Parques Radio a Rodolfo Games, ex director nacional de Desarrollo Regional y Parques Industriales. Se refirió a la evolución de los parques en el país, comparó con otros países en materia de parques y declaró que “no hay que desarrollar un parque industrial sólo porque se tiene la tierra”.
¿Cómo fue la evolución de los Parques Industriales en todas las regiones del país?
El país ha evolucionado y los Parques han colaborado en esa evolución. Han dado sus primeros pasos en la década del 70 en forma incipiente y con una explosión significativa en los 2000, fundamentalmente en el núcleo territorial empresaria, esto es provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Lógicamente, allí se radicaron la mayoría de los Parques. Aunque también en otros lugares que tienen menor desarrollo relativo. Por ejemplo, Chaco que también tienen una cantidad importante de PI. La simbiosis, la ligazón entre Parques y territorio es directa, es decir, los territorios que más se desarrollaron han necesitado cada vez más Parques y al mismo tiempo, la llegada de parques en algunas regiones ha posibilitado un desarrollo regional importante.
¿Hay alguna región de menor desarrollo en particular que le gustaría resaltar?
Yo creo que el ejemplo de mayor articulación entre una región de menor desarrollo con sus Parques es Chaco. Tiene un entramado muy importante en toda su geografía, lo que ha posibilitado el desarrollo de todas sus regiones. Lógicamente, hay otros ejemplos, como Rafaela que es paradigma de desarrollo regional y por lógica consecuencia tiene también PI muy desarrollados con avances tecnológicos y con un complejo industrial importante. Pero esto se da en todos lados. Perito Moreno, en el sur, tiene su Parque. Perico, en Juju,y tiene su Parque. Catamarca también tiene Parques. Es decir, no hay región donde no haya un PI y es un fenómeno que crece día a día. En este momento debe haber identificados, entre Parques y proyectos de parques, alrededor de 500 en todo el territorio nacional.
Aunque oficialmente son alrededor de 405
Hay un sinnúmero de proyectos y hay nuevos Parques. Yo, particularmente, estoy trabajando en dos. En el de Bariloche y en el de Oberá. Son muy recientes y todavía no están incluidos en las estadísticas. Y como esos hay varios que conozco. Por ejemplo, Gualeguaychú está pensando en un nuevo Parque y muchos otros lugares tienen proyectos bastante avanzados.
Hay un dato qué dice que en la última década los Parques se han desarrollado y creado más en comunidades menores a 100.000 habitantes. ¿Por qué se da este fenómeno?
Un Parque tiene tres posibilidades de interactuar con el territorio. Una es aumentar la competitividad de las empresas, qué es la más conocida. Abre distintas posibilidades de colaborar con el desarrollo competitivo de las empresas. Pero hay otras dos que impactan directamente en el desarrollo local. Una es la contribución al ordenamiento urbano territorial de las localidades, lo que implica menos accidentes, menos tránsito, menos circulación de camiones, menos ruido y toda un movimiento para sacar del ejido urbano actividades y llevarlas a un lugar que las contiene en un entorno qué les da posibilidades de no impactar en la localidad.
Y la tercera es la contribución directa al desarrollo regional. A través de la generación de valor agregado en la economía regional, con empleo genuino y atracción de nuevas inversiones. Esto hace que localidades de menor tamaño, que tienen entramado industrial, también vean que un parque industrial abre muchísimas posibilidades de desarrollo regional, más allá de lo que implica para las empresas en particular. Por eso es que no tiene nada que ver la magnitud de las ciudades. La hay muy chicas, como Perico, que tiene un Parque Industrial perfectamente desarrollado.
¿Cómo está parada hoy la Argentina frente a los países del Mercosur en este tema?
En relación a los países del Mercosur, el complejo de Parques de la Argentina está muy avanzado. Yo, particularmente, estoy trabajando en Paraguay. Están en una etapa muy incipiente y recién comienzan a tener algún grado de normalización. Uruguay tiene pocos, pero algunos son muy importantes, como el caso de Juan Lacaze en Montevideo, que tiene un grado de desarrollo similar a la de Argentina. En Chile, las Bodegas, (así les llaman ellos a los pPI), son esencialmente nodos logísticos. En Brasil, por supuesto, hay un buen desarrollo. Cascabel, por ejemplo, es una ciudad de 300.000 habitantes a la que yo visito permanentemente y tiene 11 PI. Conozco el tema de Perú, donde colaboré en la formulación de la ley Nacional de Parques, y no tiene demasiados. Es decir, a nivel regional Argentina lidera. No solamente por cantidad en relación a la cantidad de habitantes, sino por la calidad de algunos de ellos. Aquí tenemos el de Andreani, el de Pilar, el Austral o el nuevo complejo de Vaca Muerta, que son PI muy adelantados desde todo punto de vista. E incluso, algunos de ellos están pensando en la nueva categoría de Parques que son los Ecoparques o PI de cuarta generación, que son los adaptados a la economía 4.0. En eso hay un respetable liderazgo en la calidad y cantidad de Parques en la Argentina.
¿Desde los 70 a hoy, cuál es el cambio más significativo que tuvieron los parques y qué hace falta para que los parques sigan creciendo?
Más allá de los adelantos tecnológicos que tienen que ver con la seguridad, con la conectividad, con el mejor desplazamiento de la logística, lo que se ha dado es un avance en cuanto al ordenamiento de los Parques y la planificación.
Hubo mucha visita a PI de España, que tenían grandes adelantados y trajimos mucho de lo que ellos estaban haciendo en cuanto a la planificación y en cuanto a servicios a las empresas. Fue un crecimiento muy importante y tuvo, en gran medida, que ver con ver parques en exterior, como los casos de Italia y España.
Yo trabajaba en los 90 en el Instituto de Desarrollo Empresario Bonaerense e hicimos muchas visitas trayendo experiencias y todo esos adelantos de los “polígonos” españoles y recreando la nueva visión en cuanto a los desarrollos de los PI. Después, esa moda fue expandiéndose a los nuevos parques que se iban creando. Las provincias comenzaron a modificar sus leyes de parques, comenzaron a normalizar la categoría de Parque Industrial con subcategorías y así se fue dando el desarrollo modélico de los parques que se fueron creando.
Lo que falta son instrumentos de política pública para el desarrollo de parques. Falta financiamiento, sobretodo para los desarrolladores de Parques que hoy trabajan prácticamente sin instrumentos. Lo poco que se puede lograr tiene una tasa de interés demasiado alta. En el interior del país hay muchos proyectos municipales de reducido tamaño que están frenados por la necesidad de financiar las obras intramuros, que no son baratas. Una época de falta de políticas públicas dificultan el acceso a las fuentes de financiamiento.
Por lo general, existe una política de atracción hacia los parques con beneficios para que salgan de los ejidos urbanos. ¿Cuánto falta para qué se les diga a las empresas que no pueden seguir en el lugar donde están y les pidan mudarse a un área industrial?
Lo que se necesita es que haya financiamiento para que los municipios puedan desarrollar sus Parques. Es decir, acceso a fuentes que permitan financiar el plan maestro, el trazado de calles, los cordones cuneta, el soterramiento, la construcción de la infraestructura para el agua, los servicios generales que necesita un parque. Las empresas, en general, cada vez están incorporando más la idea de que ir a un parque porque les favorece. Porque está en un lugar estratégico, porque tiene seguridad, tiene costos que comparten, tienen desgravaciones impositivas locales y otros beneficios. Por supuesto, cuando hay programas de financiamiento a tasas subsidiadas eso hace que muchas más empresas quieran ir a PI. En realidad, ya hay muchos casos de empresas que van de por sí a un Parque porque encuentran ayuda desde el punto de vista de la competitividad. Así que, si hubiere soluciones crediticias lo harían mucho más. Por supuesto, hay otros elementos. Cuanto más alejado del centro está el Parque y en zonas menos favorecidas, la empresa más difícilmente encuentre razones para instalarse en un parque. Por supuestos que cuando el país está parado y hay una recesión, se atenta contra la posibilidad de que las empresas vayan a un PI. Pero en términos generales, hay buena predisposición para ir.
¿Cuáles son los nuevos servicios que van a comenzar a requerir los Parques?
Lo primero que necesita un Parque hoy en día es una muy buena fluidez en logística. Es decir, tiene que tener elementos que contribuyan al mejor desplazamiento de los camiones, de la mercadería, de la llegada y salida.
Después, es clave tener un centro de servicios de acuerdo a la economía 4.0. Por supuesto, una buena conectividad a internet, centros de servicio que se puedan compartir, acceso a impresión 3D o 4D, tener posibilidad de laboratorios para ensayos, estar cerca de las universidades y que se fomente la generación de esta economía 4.0. Generar un clima para el desarrollo de las empresas. Ya no alcanza con tener agua, luz, gas o seguridad, hoy la vara está un poco más alta.
¿Cuáles son las principales fallas de los municipios en el desarrollo de los Parques?
Lo primero y fundamental es un error que cometieron en el pasado muchos, y siguen cometiendo algunos ahora. Dicen, “voy a desarrollar un Parque porque tengo esta tierra”. Es decir, hacen un PI porque tienen un lote y no se fijan si es el más indicado para un parque, si es estratégico, si baja por la ciudad o está cerca de la ciudad o está en un punto hacia donde se desarrollará la ciudad. Hay PI que ya quedaron prácticamente en el centro de la ciudad en algunos lugares.
El segundo es no tener un estudio del empresariado del lugar y de las empresas que podrían instalarse. Hay que dejar bien establecida la línea de base, pero muchos lo hacen porque es moda o porque otros lo tienen y luego les cuesta desarrollar el Parque.
¿El consejo sería que desde la primera ideas se hagan reuniones de articulación con el empresariado local?
Lo primero es determinar si es que realmente hay necesidad de un PI. ¿Cómo se hace esto? Por supuesto, haciendo un estudio sobre las empresas, sobretodo de las que están en el centro de la ciudad. Después viendo que tipo de materia prima tiene la localidad y qué empresas pueden venir desde afuera. Lo segundo es buscar un lugar que definitivamente sea apto para instalar un PI. Esas serían las dos condiciones de base. La tercera, y muy importante, es un verdadero de Plan de Negocio. Es decir, de dónde se van a sacar los recursos para llevar adelante las obras de infraestructura.