Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    viernes, febrero 3
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Gobiernos»De los Ríos: parques industriales y plan productivo de Salta
    Gobiernos

    De los Ríos: parques industriales y plan productivo de Salta

    El stand de la provincia de Salta en Expoagro 2022 es un compendio de distintas propuestas de emprendedores y pequeños productores salteños, dijo el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos.
    By CONEXION PARQUESmarzo 13, 2022Updated:marzo 22, 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
    Conexión Parques en vivo desde el stand de Salta en Expoagro 2022.

    “El plan estratégico y productivo de la provincia de Salta tiene un capítulo especial destinado al emprendedurismo y las pequeñas producciones“, sostuvo en Expoagro 2022 el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos.

     

    Conexión Parques, que por primera vez se hizo presente en la megaferia que se lleva a cabo en San Nicolás, entrevistó al funcionario salteño ahí presente a fin de tomar conocimiento directo de la matriz productiva de la provincia y la relevancia que adquiere la promoción de las Pymes en el mercado de los agronegocios. 

     

    “El gobierno facilitador que intentamos ser debe tener absolutamente claras y diversificadas las presencias y asistencias de acuerdo a las necesidades de los salteños y de los que quieran emprender. Esa voluntad de hacer, que a su vez genera empleo, debe tener un acompañamiento del Estado para que no termine en frustración”, explicó.

     

    Miembro de una familia de productores agropecuarios y experto en la temática, se sintió impulsado por su vocación por la producción y fundó una empresa de servicios agrícolas. Y a partir de ahí, se convirtió en dirigente del sector, llegando a ser el primer presidente de la Federación de Entidades Rurales de Salta. En 2013 resultó elegido como presidente del PRO, diputado provincial por Capital 2016-2019 y nuevamente electo en las generales del 2019, es la carta de presentación del ministro en la página web del organismo.

     

    Describió que “Salta está construyendo un nodo logístico, un centro multimodal con puerto seco, estación ferroviaria integral que nos va a permitir cerrar la conexión del Corredor Bioceánico, desde el sur del Brasil hasta las aguas del Pacífico”.

     

    Destacó que Salta ofrece seguridad jurídica, reglas claras y previsibilidad, “para que todo aquel que tenga una idea y la quiera desarrollar, que quiera agregar valor a nuestra producción primaria, encuentre en Salta, no sólo los maravillosos recursos que tenemos, sino también incentivo, parques industriales de primera línea, e infraestructura de calidad”, subrayó  el funcionario.

    Explicó que “el compromiso histórico de la provincia con esta muestra, tan esperada luego de la pandemia, es total, porque es la vitrina al mundo del potencial productivo de Argentina”, destacó De los Ríos.

    Expoagro 2022

    Como confirmación de este respaldo la provincia norteña tuvo su stand (lote 1252), donde se disfrutó el potencial productivo de Salta, “que tiene la bendición de Dios de ser un continente en miniatura con riquezas por arriba y por abajo de la tierra, donde tenemos una diversidad productiva enorme”, resumió.

    De todas formas, reconoció que en su provincia hay un alto índice de desempleo, que se comprometió a resolver “como gestión pública, a través del gobierno de Gustavo Saénz, con inversión en distintos sectores productivos”.

    Entre las fortalezas que tiene el territorio salteño, De los Ríos comentó: “La bonanza mundial que tiene el recurso mineral litio nos va a brindar un viento de cola que transformará la realidad de muchos salteños de regiones amplias como nuestra puna, a partir del desarrollo sustentable y con licencia social de este recurso mineral”.

    En este orden marcó que hay más de 3 mil millones de dólares en inversiones comprometidas y en marcha, para en el corto plazo generar empleo en el sector minero.

    Por otra parte, señaló que otro punto fuerte productivo de Salta son las frutas tropicales, entre ellas la banana: “Nuestro país produce el 15% de la banana que se consume. Esa producción de frutas tropicales en nuestra yunga también nos genera una posibilidad enorme”, dijo.

    ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA:

     
    emprendedores EXPOAGRO INDUSTRIA MARTIN DE LOS RIOS pymes salta
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Expectativas para la radicación PYME en el Km 70

    enero 18, 2023

    El sector industrial cada vez más atractivo para la inversión inmobiliaria

    enero 18, 2023

    La clave para llevar tu MiPYME a un parque industrial

    enero 3, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     
     

     

     

     

     

     
     
     
     

                 

     
    MEDIA PARTNER DE

     

     

     

     

     

     

     

    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.