Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    viernes, septiembre 22
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»MUNDO»La ampliación del parque industrial de Té en Rianxo, España, ya está en el aire
    MUNDO

    La ampliación del parque industrial de Té en Rianxo, España, ya está en el aire

    By CONEXION PARQUESseptiembre 11, 2023No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
    Así se levantó la megafactoría de la viguesa Conservas Cerqueira en Arousa
     

    El parque industrial de Té, en el municipio arousano de Rianxo en España, cuenta con una superficie bruta de 317.728 metros cuadrados (201.864 m² netos).

     

    Su ubicación estratégica, entre comarcas clave desde un punto de vista industrial, como son Barbanza, O Sar, Caldas y O Salnés, así como las promociones realizadas del suelo disponible, han permitido ocuparlo por completo, de ahí la necesidad de ampliar la superficie disponible, como ya se anunció en ocasiones anteriores.

     

    Principio de acuerdo

    En ello parecían estar totalmente de acuerdo tanto el anterior alcalde rianxeiro, el nacionalista Adolfo Muiños, como la máxima responsable de la expansión de este parque industrial, Beatriz Sestayo, gerente de Suelo Empresarial del Atlántico S.L. (SEA), que es la sociedad mercantil estatal gestora del terreno, participada con un 83,44% por el Ministerio de Transportes a través de Sepes, la Entidad Estatal de Suelo.

     
     
     

    Pero el cambio de gobierno tras las pasadas elecciones municipales puede dificultar esa ampliación, toda vez que más que seguir extendiendo la zona industrial ahora existente, situada a caballo entre las parroquias de Rianxo, Asados y Taragoña, el nuevo ejecutivo parece inclinarse por buscar otra ubicación diferente.

    Así se desprende de la primera toma de contacto entre la propia Sestayo y el gobierno de Julián Bustelo, que abanderó a la lista más votada, Rianxo en Común (ReC), en la pasada cita con las urnas.

    En esa reunión de trabajo, celebrada hace unos días con la intención de “dar continuidad al estudio y análisis de la situación del suelo industrial y empresarial en la localidad”, Beatriz Sestayo insistió en su compromiso de ampliarlo, “dado que sigue existiendo demanda” y no queda suelo disponible, después de que el polígono de Té pasara en apenas cuatro años de un 20% a un 100% de ocupación.

     
    La reunión entre el Concello y Sea, con Julián Bustelo (izquierda) y Beatriz Sestayo. 

    Parece que la gerente de SEA y el nuevo regidor han coincidido en esa necesidad de desarrollar más suelo empresarial, aunque, a diferencia de lo que se había planteado hasta ahora, “desde el Concello se ha informado que se están valorando otras posibles ubicaciones”, indican en SEA.

    Razón por la cual Beatriz Sestayo reiteró que lo más conveniente es avanzar en el acuerdo previo y estudiar una ampliación de la zona de Té en la que se sitúa el actual polígono.

    Si bien se ha comprometido a analizar las nuevas alternativas que pueda poner sobre la mesa el Concello de Rianxo, parece evidente que SEA prefiere seguir explotando el proyecto actual y que tan buenos resultados ha dado, propiciando la llegada de industrias tan importantes como Jealsa, Conservas Cerqueira o Cortizo.

    Viejo basurero

    Así pues, con toda su superficie útil aprovechable ya ocupada, y tratando de avanzar en el proceso administrativo para lograr una ampliación que se antoja factible, el rianxeiro se erige como uno de los más prósperos parques empresariales de Galicia.

    Tanto es así que puede decirse que este viejo macrovertedero de basuras se ha reconvertido en una especie de gallina de huevos de oro que aspira a convertirse en la gran referencia, por ejemplo, del sector mar industria.

    En realidad, lo está siendo ya, dada la presencia de las citadas y potentes empresas conserveras que están convirtiendo a Rianxo, y al conjunto de la ría de Arousa, en la punta de lanza de una nueva etapa industrial basada en el desarrollo sostenible y la aplicación de nuevas tecnologías.

    Fuente: Faro de Vigo

     
    España Parque Industrial Té Rianxo
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Empresas coreanas invierten 12.000 millones de dólares en los parques industriales de Viglacera en Vietman

    septiembre 11, 2023

    México: En Veracruz ya están listos los parques industriales del Corredor Interoceánico

    septiembre 11, 2023

    Paraguay: Minga Guazú busca convertirse en un enclave industrial y turístico

    septiembre 5, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     
     
     
     

     

     
     
     
     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.