El intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, formalizaron la habilitación del Parque Industrial II de Abasto, un paso clave para la regularización de las empresas instaladas en el predio y el impulso del desarrollo productivo local.
El decreto firmado permitirá que las empresas que adquirieron lotes puedan escriturar sus terrenos, avanzar con su habilitación industrial y acceder a beneficios impositivos y líneas de financiamiento. Este hito llega tras 19 años de la compra del espacio en 2006, gracias a un trabajo conjunto entre la Municipalidad de La Plata y el gobierno provincial para cumplir con los requisitos de la Ley de Agrupamientos Industriales.
Un espacio estratégico para la industria platense
El Parque Industrial II cuenta con 85 hectáreas divididas en 157 lotes, donde se prevé la instalación de más de 100 empresas. Con la habilitación formal, aquellas que ya operan y las que proyectan establecerse podrán obtener la documentación correspondiente y aprovechar los incentivos dispuestos por la Provincia.
Según fuentes comunales, este avance impulsará la generación de empleo de calidad, mejorará la infraestructura y diversificará la matriz productiva de La Plata, consolidando un modelo de desarrollo planificado y sostenible.
El rol del Estado en el desarrollo industrial
El acto contó con la participación de Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense; Walter Correa, ministro de Trabajo de la Provincia; y Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, entre otras autoridades.
Alak destacó la importancia de este logro para el crecimiento de la ciudad, subrayando que ya se están evaluando 15 proyectos de inversión interesados en radicarse en el predio. “Esto significa más empleo para los vecinos y vecinas de La Plata”, aseguró el intendente, agradeciendo a Kicillof por su apoyo en el proceso de regularización.
Por su parte, el gobernador remarcó que el nuevo parque industrial representa una oportunidad concreta de desarrollo para la ciudad, destacando el papel del Estado en la promoción del sector productivo. “Cuando el Estado se retira, es el sector privado el que más sufre. Por eso, seguimos priorizando la industria y el empleo frente a un modelo que busca la precarización”, afirmó.
En la misma línea, Augusto Costa subrayó el compromiso de la Provincia con la expansión de los parques industriales a través del programa Arriba Parques, destinado a fomentar, regularizar y fortalecer estos espacios en toda Buenos Aires.
Con este nuevo impulso, La Plata reafirma su apuesta por el crecimiento industrial y la generación de empleo, consolidándose como un polo productivo clave en la región.
4o