Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    viernes, febrero 3
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Gobiernos»Las fintech ayudarán a más Pymes y emprendimientos a acortar la brecha productiva
    Gobiernos

    Las fintech ayudarán a más Pymes y emprendimientos a acortar la brecha productiva

    El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, explicó en un hilo de tuits que las fintech dotarán de mayor agilidad el financiamiento blando de herramientas e insumos a las Pymes.
    By CONEXION PARQUESabril 12, 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
    Fintech-Pymes, la alianza que pregona Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo.

    La incorporación de las fintech contribuirá a la inclusión financiera de microempresas, comercios, industrias, las que podrán acceder a créditos de entre $5.000 y $200.000, a 18 meses y tasa menor a la mitad de lo que pagan en el mercado, para comprar herramientas e insumos.

     

    El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, expuso en un hilo de tuits el paso hacia ese objetivo que significa el reciente convenio firmado con la fintech Ualá.

     

    Firmamos un convenio con @uala_arg para promover la inclusión financiera de las pequeñas empresas, las que históricamente fueron dejadas de lado por el sistema financiero y terminaron cayendo en un sistema informal que las termina ahogando financieramente. pic.twitter.com/0Cpcpjrh18

     
    — Matías Kulfas (@KulfasM) April 10, 2022

    El texto que surge del hilo de tuits: 

     

    Nuestro gobierno tiene como uno de sus pilares fundamentales reducir las desigualdades en el ámbito productivo. Por eso, es clave incluir financieramente a cada vez más PyMEs y microemprendimientos. 

     

    Desde nuestra llegada al gobierno debimos recomponer el financiamiento a las PyMEs, que venía muy golpeado por la exorbitante suba de las tasas de interés en 2018 y 2019. 

    Pusimos en marcha más de 35 líneas de financiamiento, por más de $180.000 millones. https://www.argentina.gob.ar/produccion/financiamiento-pyme

    Otorgamos más de 1 millón de créditos productivos, y logramos que el porcentaje del crédito destinado a las PyMEs alcanzara el 53%, la mayor cifra desde que existen registros.

    Más del 85% de nuestras líneas de crédito y subsidios de tasa se han canalizado a través de la banca pública. 

    Como siempre dije, la banca pública fue estratégica para lograr este objetivo del cual nos sentimos orgullosos. Y lo continuará siendo.

    Pero todavía persisten muchas desigualdades. Necesitamos llegar a muchos más comercios y microemprendimientos de lo que estamos llegando hoy.

    Y mientras antes lo hagamos más rápido podremos poner en marcha a miles de pequeños emprendimientos. 

    Es recurrente escuchar a cientos de pequeños empresarios quejarse por la falta de acceso al crédito.

    Es necesario salir de la lógica binaria que muchas veces caracteriza el debate público.

    El convenio con Ualá apunta a llegar a microempresas a las que siempre se accede con el sistema bancario tradicional. Es un complemento de la banca tradicional. 

    De este modo, muchas microempresas, comercios, industrias, podrán acceder a un crédito de entre $5.000 y $200.000 para compra de herramientas e insumos, con plazo hasta 18 meses y una tasa muy por debajo (40% TNA) a las que suelen acceder (superior al 100%).

    Gracias a su innovación tecnológica, las fintech se caracterizan por una mayor agilidad para otorgar estos créditos. Permite simplificar pasos, realizar tramitaciones online y realizar evaluaciones mucho más ágiles que en los métodos tradicionales, engorrosos y caros.

    Esto contribuye a reducir las barreras al financiamiento productivo, que es lo que más queremos. 

    Hicimos mucho con la banca pública y lo seguiremos haciendo. 

    Hemos firmado un convenio similar con el Banco Nación que pronto se instrumentará, y lo hicimos también con otros bancos.

    Más financiamiento productivo es más desarrollo, más producción y más trabajo. Ese es nuestro camino, con la banca pública como columna vertebral y sumando nuevos actores que también ayudan a simplificarle la vida a quienes producen y trabajan.

    El mundo avanza hacia el uso de tecnologías que recurren a la inteligencia artificial y una mayor automatización de los procesos. 

    Es una buena noticia para millones de pequeñas empresas que históricamente quedaron afuera del sistema financiero tradicional.

    Esperamos que todo el sistema financiero pueda evolucionar en esta tendencia.

    Nuestro gobierno tiene como uno de sus pilares fundamentales el de reducir las desigualdades en el ámbito productivo. Por eso, es clave incluir financieramente a cada vez más PyMEs y microemprendimientos.

    El convenio con Ualá es un paso más en ese objetivo.

    Abro hilo:

    — Matías Kulfas (@KulfasM) April 11, 2022

     
    CREDITOS INDUSTRIA pymes
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Expectativas para la radicación PYME en el Km 70

    enero 18, 2023

    El sector industrial cada vez más atractivo para la inversión inmobiliaria

    enero 18, 2023

    La clave para llevar tu MiPYME a un parque industrial

    enero 3, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     
     

     

     

     

     

     
     
     
     

                 

     
    MEDIA PARTNER DE

     

     

     

     

     

     

     

    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.