Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    miércoles, marzo 22
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Gobiernos»María Apólito: “Estamos evaluando empresas que van a tener acceso a beneficios fiscales importantísimos por 10 años”
    Gobiernos

    María Apólito: “Estamos evaluando empresas que van a tener acceso a beneficios fiscales importantísimos por 10 años”

    By CONEXIÓN PARQUESagosto 20, 2021Updated:septiembre 1, 2021No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp

    La Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, habló del impulso de la tecnología en Parques y el desarrollo de nuevos Polos y Cluster Tecnológicos.

     

    María Apólito conversó con Conexión Parques, por Eco Medios, y contó: “Durante 15 años La Ley de Software contó con 550 empresas incriptas en el régimen. Hoy nosotros tenemos, en 4 meses, 560 solicitudes que están siendo evaluadas y tenemos 2.000 trámites iniciados, aproximadamente”.

     

    En diálogo con Lía Ghelfi y Fabricio de Arriba Arévalo, Apólito explicó que “el plazo es bastante variable. La ansiedad de las empresas nos juega en contra porque esperan que las evaluemos en dos semanas. Pero la verdad es que estamos evaluando empresas que van a tener acceso a beneficios fiscales importantísimos por 10 años, tenemos que ser super prolijos”.

     

    “Estamos trabajando en unos 6 meses, que no dependen solo de nosotros sino también de los expedientes que recibamos y las solicitudes que debamos hacer. Juegan varios factores que puedan hacernos acortar el tiempo”, siguió.

    Luego sostuvo: “Pretendemos que, en lugar de facturar, nos demuestren que usan intensivamente alguna de las actividades de la economía del conocimiento. Cuando lo demuestran, esperamos que tengan profesionales dedicados a esa actividad promovida”.

     

    También, al hablar de los Nodos de la Economía del Conocimiento, explayó: “Nuestra intención es que haya un proyecto por Provincia, pero invitamos a que si hay más de uno sean presentados. Queremos que puedan ser un aporte a la innovación y generación de conocimientos de cadena de valor”.

    Por último, aclaró: “Si pensamos en un Cluster, de los que ya existen, nuestra intención es que presenten un proyecto sólido, bueno y que traiga soluciones”. “Preferimos que se orienten a una o dos temáticas fuertes y no se subdivida”, concluyó.

    ESTO Y MUCHO MÁS EN LA NOTA COMPLETA:

     
    Clusters Conexión Parques Fabricio de Arriba Arévalo Ley de Economía del Conocimiento LIA GHELFI MARIA APOLITO Nodos de la Economía del Conocimiento Polos Industriales
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    ¿Qué es lo que más les preocupa hoy a los empresarios PyMES?

    marzo 21, 2023

    CIALI y COCIR acuerdan agenda logístico-industrial en Santa Fe

    marzo 20, 2023

    Conectando Vaca Muerta

    marzo 17, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     

     

     

     

     

     
     
     
     

                 

     
    MEDIA PARTNER DE

     

     

     

     

     

     

     

    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.