Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    viernes, septiembre 22
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»MUNDO»México: En Veracruz ya están listos los parques industriales del Corredor Interoceánico
    MUNDO

    México: En Veracruz ya están listos los parques industriales del Corredor Interoceánico

    By CONEXION PARQUESseptiembre 11, 2023No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
    Veracruz, México
    Veracruz, México
     

    En el sur del estado de Veracruz en México ya están listos los cuatro polos de desarrollo que se contemplan como parte del Corredor Interoceánico, el cual pretende conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través de una carretera y una ruta de transporte ferroviario.

     

    El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Enrique Nachón, explicó que se trata de parques industriales en donde se instalarán decenas de empresas que, a su vez, tendrán beneficios fiscales.

     

    El también llamado Corredor Transístmico comprende en total 10 núcleos de ese tipo ubicados en lugares estratégicos en los más de 300 kilómetros de distancia que hay de un lado a otro.

     
     
     

    Nota relacionada: México espera cerrar a fin de año asignación de 10 parques industriales en sur del país

    Para Veracruz se construyeron cuatro polos; el Coatzacoalcos I con 257 hectáreas; el Coatzacoalcos  II (en el recinto portuario) en donde ya se instaló una compañía; uno más en Texistepec con 467 hectáreas; y el último en San Juan Evangelista.

    A los que ya fueron terminados en la entidad veracruzana se suma otro: el de Salina Cruz, Oaxaca, que también ha sido concluido.

     

    “Y para estos cinco polos de desarrollo se inscribieron 65 empresas interesadas que son las que van a desarrollar el parque industrial y van a atraer, son los especialistas, no queremos tercerizar, no queremos hacer burocráticos los procesos”.

    Entre los incentivos que ofrece el gobierno federal a las empresas que se instalen en los parques están: exención al 100 por ciento del IVA; y exención del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

    En el caso del gobierno estatal no pagarán durante los primeros tres años todos los servicios y derechos de dependencias estatales como Sefiplan; Segob; Sedesol; Sedema; Protección Civil; Secretaría de Salud; o CAEV.

    Además, están exentas de pagar el Impuesto del 3 por ciento a la Nómina; tenencias de uso de vehículos; fomento a la educación; derechos de uso de aprovechamiento de explotación de bienes.

    Fuente: Xeu

     
    Corredor Interoceánico México Veracruz
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Empresas coreanas invierten 12.000 millones de dólares en los parques industriales de Viglacera en Vietman

    septiembre 11, 2023

    La ampliación del parque industrial de Té en Rianxo, España, ya está en el aire

    septiembre 11, 2023

    Paraguay: Minga Guazú busca convertirse en un enclave industrial y turístico

    septiembre 5, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     
     
     
     

     

     
     
     
     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.