El Secretario de Parques Industriales del Gobierno de Córdoba, Arq. Álvaro García Defilippi, compartió un panorama detallado sobre el avance de los parques industriales en la provincia, los beneficios para la radicación de empresas y las acciones en sustentabilidad y tecnología, en una reciente entrevista con Conexión Parques. Además, presentó la Expo de Parques Industriales de Córdoba, que se llevará a cabo el 27 y 28 de agosto de 2025.
60 parques industriales y una meta ambiciosa

Córdoba continúa consolidándose como un polo productivo a nivel nacional. Según García Defilippi, la provincia cuenta actualmente con 60 parques industriales habilitados de manera definitiva, con más de 13.000 hectáreas de suelo industrial, 11.000 industrias en funcionamiento y 17.000 empleos industriales generados.
“Tenemos como objetivo habilitar 40 parques industriales más en esta gestión, de los cuales 10 esperamos que se concreten este año”, afirmó.
El crecimiento no solo busca ordenar y expandir la actividad de empresas locales, sino atraer nuevas inversiones a la provincia. “Creemos que el desarrollo de parques industriales debería estar presente en todas las localidades. No hace falta que sean de gran extensión, sino que reflejen las necesidades de cada comunidad para potenciar su industria” explicó.
Inversión privada y beneficios para empresas, dos pilares esenciales
El modelo cordobés impulsa el trabajo conjunto entre el sector público y privado, con un fuerte apoyo a los desarrolladores privados. “Nos apoyamos mucho en los desarrollistas privados, quienes buscan potenciar sus localidades a través de estos emprendimientos industriales. Desde el gobierno acompañamos con infraestructura, gas, electricidad y financiamiento para que puedan desarrollarse mejor”, detalló el entrevistado.
Para fomentar la radicación de industrias en los parques industriales aprobados, la provincia ofrece beneficios impositivos significativos:
- 15 años de exención total en el pago de Ingresos Brutos, Impuesto de Sellos e Inmobiliario.
- Subsidios por 7 años para cada nuevo empleo generado.
- Subsidios por 7 años en consumos energéticos incrementales.
“La promoción industrial en parques es aún mayor que la general, que es de 10 años. Este diferencial motiva a que más empresas elijan instalarse en un parque” resaltó el funcionario.
Hacia parques industriales modernos y sustentables, el tercer pilar
El desarrollo industrial en Córdoba no solo se enfoca en la infraestructura, sino también en la tecnología, la conectividad y la sustentabilidad.
“La infraestructura es la madre del desarrollo. Sin electricidad ni gas, nadie va a invertir”, señaló, citando una frase del gobernador Martín Llaryora. Además, destacó el trabajo en eficiencia energética, inteligencia artificial, robótica e industria 4.0 para mejorar la competitividad.
En términos ambientales, la provincia impulsa un programa para convertir los parques en Parques Industriales Verdes, en colaboración con el Ministerio de Ambiente.

“Estamos midiendo la huella de carbono en algunos parques y buscando reducirla a través de eficiencia energética y economía circular. Hoy es un requisito a nivel mundial, y es clave para la expansión comercial de las empresas” explayó.
Expo de Parques Industriales: Córdoba como modelo productivo
Uno de los eventos más importantes del sector será la Expo de Parques Industriales, que se realizará en Córdoba los días 27 y 28 de agosto de 2025.
“Este evento posiciona a Córdoba como un faro productivo del país. Es una gran vidriera para mostrar nuestro modelo de desarrollo industrial, no solo a nivel nacional, sino también internacional. Ya han venido representantes de Paraguay, Italia y España interesados en nuestro modelo”, señaló el arquitecto.
La Expo servirá para seguir fortaleciendo los vínculos entre el sector público, los desarrolladores y las industrias, con el objetivo de consolidar a Córdoba como un polo productivo innovador, sustentable y competitivo.
Escuchá la entrevista completa:
Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi