Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    miércoles, marzo 22
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Empresas»Silvina Scarimbolo: “El mundo no contaba con una ley de acoso y violencia en el mundo del trabajo”
    Empresas

    Silvina Scarimbolo: “El mundo no contaba con una ley de acoso y violencia en el mundo del trabajo”

    By CONEXIÓN PARQUESjunio 23, 2020Updated:enero 4, 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp

    La Especialista en Recursos Laborales y Sindicales habló del Convenio 190, impulsado por la OIT.

     

    Silvina Scarímbolo conversó con Conexión Parques, por Eco Medios, y contó: “Tuve el orgullo de poder representar a los empleadores argentinos ante la OIT. El mundo no contaba con una ley de acoso y violencia en el mundo del trabajo”.

     

    En diálogo con Lía Ghelfi, Scarímbolo entendió que “cuando uno menciona la cuestión de acoso y violencia en el trabajo, primeramente se nos viene la cuestión de género”. Y agregó: “Este convenio es mucho más abarcativo. Expresamente protege todo lo que tenga que ver con daño físico, psicológico, sexual o económico, incluyendo también a lo que es el acoso y violencia en razones de género. Va mucho más allá de una cuestión de género”.

     

    Luego aclaró que “el convenio todavía no es obligatorio. Una vez que se ratifique, la Argentina tendrá un año para adecuar su legislación”.

    También explicó: “No solamente protege al trabajador, sino también a las personas en formación vinculados con la empresa, a los despedidos y a las personas que buscan empleo, es bastante abarcativo. Los empresarios deben tomar conciencia por que es un tema que tiene que estar en la agenda de los empleadores. Es un tema legal y por lo tanto conlleva responsabilidades económicas”.

     

    “También protege de acoso y violencia a los individuos que ejercen la autoridad, funciones o responsabilidades del empleador. Contempla la protección a esas personas que, durante la relación laboral, representan al empleador en las cuestiones del día a día”, sumó.

    Comentó que en nuestro país, “las empresas están trabajando sobre la concientización, a través de acciones que hacen tanto a lo que ocurre dentro de la empresa como también en los ámbitos privados. Nadie impide que el empleador tenga acciones de educador”.

    Celebró que haya empresas “que están dando licencias para que los trabajadores, que se sientan víctimas de acoso y violencia, tengan tiempo para hacer su denuncia, atención psicológica o consulta legal”.

    NOTA COMPLETA:

     
    ACOSO Conexión Parques EMPLEADORES EMPLEADOS Empleo EMRESAS LEY OIT TRABAJO VIOLENCIA
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    ¿Qué es lo que más les preocupa hoy a los empresarios PyMES?

    marzo 21, 2023

    CIALI y COCIR acuerdan agenda logístico-industrial en Santa Fe

    marzo 20, 2023

    Conectando Vaca Muerta

    marzo 17, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     

     

     

     

     

     
     
     
     

                 

     
    MEDIA PARTNER DE

     

     

     

     

     

     

     

    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.