El socio gerente de SpeedAgro, Víctor Escalas, compartió detalles sobre la evolución de la compañía, sus innovaciones y su impacto en el ámbito agrícola a nivel global, en una nueva edición de Conexión Parques. Desde su base en el Parque Industrial Sauce Viejo, esta firma ha logrado expandirse a más de 12 países y se encuentra en proceso de abrir mercados en España, Europa y África.
Un comienzo en tiempos de crisis
SpeedAgro nació en el 2001, en plena crisis argentina, con un enfoque en el desarrollo de productos agrícolas. Con el tiempo, la empresa fue perfeccionando su oferta hasta llegar a la creación de un Ready Mix, una solución innovadora que reemplaza cuatro productos en uno solo. “Lo estamos patentando a nivel global y ya estamos en más de 12 países”, comentó el socio gerente.
El crecimiento no se detiene y actualmente la empresa está trabajando en desarrollos disruptivos como esencias de bosques, microorganismos y bacterias para reemplazar la urea, así como en ARN de doble cadena estabilizado. “Es como una vacuna para enfermedades agrícolas. Ya llevamos dos años de ensayos a campo y los resultados son muy buenos”, continuó explicando.

Un ecosistema de innovación y logística
La compañía ha apostado fuertemente por la investigación y el desarrollo. “Tenemos un laboratorio con calidad OCDE y en los próximos seis meses certificaremos calidad GLP, lo que permitirá que nuestros productos puedan venderse en cualquier parte del mundo”, afirmó Escalas.
Además, SpeedAgro ha construido una infraestructura de primer nivel con un invernadero indoor que agiliza el proceso de validación de productos y un depósito automatizado, considerado el primero de su tipo en Argentina.
El control de la logística es otro pilar fundamental. “Contamos con una flota de 37 camiones de calidad bitren, que este año crecerá a 43, permitiéndonos transportar el 100% de nuestra producción”, detalló el empresario.
Sauce Viejo, un punto estratégico para la expansión
Ubicado 20 km al sur de Santa Fe, Sauce Viejo fue recientemente elevada a la categoría de ciudad y su parque industrial alberga más de 80 empresas. SpeedAgro, que comenzó en un espacio reducido, ha expandido su presencia en el parque y ha adquirido 200 hectáreas de la ex fábrica FIAT para nuevos proyectos.
Uno de los más ambiciosos es una planta de procesamiento de arveja amarilla, cuyo objetivo es extraer proteína vegetal como alternativa a la carne. “El mundo está demandando proteínas más saludables, sin alérgenos ni ácido úrico, y nosotros estamos desarrollando una solución”, explicó el entrevistado.
Además, la compañía está avanzando en la construcción de un barrio privado y en la recuperación de una de las tres naves de la ex FIAT para alojar empresas del sector, según contó Escalas.



Presencia internacional y visión a largo plazo
Con 150 empleados en Argentina y equipos en cada país donde opera, SpeedAgro sigue consolidando su expansión internacional. “Estamos en toda Latinoamérica, excepto Venezuela. Queremos fortalecer los mercados antes de entrar en Asia”, señaló.
El empresario destacó la importancia de la paciencia y la planificación en el crecimiento de un negocio. “Nos llevó 24 años construir esto. Hay que hacer las cosas bien, cumplir con todas las normas y procesos. Eso es lo que permite trabajar con compañías de primera línea, tanto locales como internacionales”, enfatizó.
Por último, dejó un mensaje para los emprendedores: “Toda crisis tiene una oportunidad. Nosotros nacimos en un momento difícil, pero soñamos en grande y trabajamos para hacer realidad esa visión”.
SpeedAgro se proyecta al 2030 y 2040 con una estrategia clara: seguir innovando y expandiéndose. Desde Sauce Viejo, esta empresa argentina continúa demostrando que con visión, esfuerzo y compromiso, es posible transformar desafíos en oportunidades y conquistar mercados internacionales.
Escuchá la entrevista completa:
Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi