Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 8
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»Nota de Tapa»TSB: claves de una empresa del segundo anillo del oil and gas
    Nota de Tapa

    TSB: claves de una empresa del segundo anillo del oil and gas

    Por CONEXION PARQUESmayo 8, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
    Vaca Muerta // Conexión Parques
    Vaca Muerta // Conexión Parques
     

    El Responsable de Licitaciones de TSB, Federico Gil Cer Nich, en el marco del evento Conectando Vaca Muerta, organizado en el parque industrial privado Río Neuquén, habló sobre la empresa neuquina, una de las más relevantes del segundo anillo proveedor de servicios para la industria energética, en una reciente entrevista con Conexión Parques.

    TSB: De transportista a actor clave del ecosistema energético

    Con más de 25 años de trayectoria, TSB comenzó como una empresa de transporte, pero supo evolucionar en función de las necesidades de las operadoras. Hoy brinda múltiples servicios: movimiento de suelos, construcción de locaciones, servicios especiales, control de sólidos, mantenimiento de ductos y tendido de líneas.

    “Es una empresa dinámica, rápida, acompaña y está lista siempre para la necesidad de la operadora”, definió Gil Cer Nich. Actualmente, TSB cuenta con más de 3.000 empleados y presencia en Neuquén, Río Negro, Mendoza y La Pampa.

    El rol de las rondas de compradores y la importancia de los vínculos

    TSB fue parte de la ronda de grandes compradores, una propuesta innovadora del evento. El entrevistado destacó la relevancia de estos espacios: “Está muy bueno poder encontrarse con los proveedores y descubrir nuevos. Además, mucha gente con la que te mandás mails, acá la conocés en persona”.

    También resaltó la sinergia que se genera entre proveedores: “Un proveedor de cables hablaba con otro de válvulas, y dijeron: ‘podríamos hacer algo juntos’. Ese vínculo facilita el trabajo y enriquece la cadena de valor.”

    Compromiso con el desarrollo local y la ley de Compre Neuquino

    TSB es una empresa sujeta a la Ley de Compre Neuquino, lo que implica priorizar la contratación de proveedores locales. Pero en TSB esto va más allá de una obligación: “La bajada desde la dirección es clara: busquemos proveedores locales, ayudemos a la gente de acá. Todos crecimos en esta zona, lo mejor que podemos hacer es acompañar a nuestros vecinos a desarrollarse con nosotros“, explicó el experto.

    Además, abordó el debate habitual en torno a los precios locales: “Si los precios son los de acá, se prioriza la contratación. Si no está el proveedor, recién ahí se sale a buscar afuera. Pero hay que entender que la zona lo demanda, y que estamos atados a un precio internacional del crudo.”

    Licitaciones: competitividad y trabajo en equipo

    Desde su rol como responsable de licitaciones, explicó cómo se detectan y abordan las oportunidades: “Nos inscribimos en los portales de las operadoras y ofrecemos todos nuestros servicios. Una vez que llega una solicitud, la analizo y empiezo a coordinar con las áreas internas para armar la propuesta. Es un trabajo multidisciplinario.”

    En cuanto a las operadoras con las que trabajan, TSB presta servicios a todas las principales: YPF, Pampa Energía, Pluspetrol, Techint, Total, Chevron, entre otras.

    Tendencias: más tecnología, más especialización

    El entrevistado también identificó una clara transformación en los requisitos que plantean las operadoras: “Ahora todo es más tecnológico, más específico. Se pide personal técnico, mediciones remotas, equipos telemetrizados. Hasta los choferes tienen asistencia de conducción.”

    “El servicio hoy es mucho más profesional, más técnico. Las operadoras quieren procesos más rápidos y mediciones en tiempo real de todo”, agregó.

    Medio ambiente y sostenibilidad: una prioridad

    TSB también tiene un área especializada en ambiente, con un líder encargado de garantizar el cumplimiento de todos los requisitos de las operadoras: “Hacemos mediciones de suelo, agua, aire, control de hidrocarburos. Las exigencias aumentan cada vez más“, explicó Gil Cer Nich.

    En cuanto a la gestión de residuos, TSB es transportista autorizado de residuos peligrosos y colabora con empresas tratadoras. “Tenemos que cumplir con muchos requisitos. Las unidades y el personal deben estar habilitados. Todo debe estar en regla. Es una exigencia alta, pero necesaria para cuidar el medio ambiente. Porque es el medio ambiente el que nos da el trabajo.”

    Con una visión integral del negocio, TSB se posiciona como una empresa clave en el desarrollo energético de la Cuenca Neuquina. Su compromiso con la comunidad local, la profesionalización de servicios y la sostenibilidad ambiental la convierten en un ejemplo del nuevo paradigma empresarial que exige Vaca Muerta.

    Escuchá la entrevista completa:

    Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi

     
    compras empresa Medio ambiente tbs Tecnología Vaca Muerta
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Gran Valle Negocios: un facilitador del crecimiento empresarial en la ruta del petróleo

    mayo 8, 2025

    Una estación YPF dual para Vaca Muerta: Río Neuquén Combustibles anuncia detalles

    mayo 8, 2025

    Se le otorgó aval ambiental definitivo al Parque Industrial Apóstoles para que avance en su desarrollo productivo

    mayo 7, 2025

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.