Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    miércoles, marzo 22
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Economía»Walter Morales: “La Argentina es un país cíclico, lamentablemente dentro de un círculo vicioso”
    Economía

    Walter Morales: “La Argentina es un país cíclico, lamentablemente dentro de un círculo vicioso”

    By CONEXIÓN PARQUESoctubre 20, 2020Updated:noviembre 4, 2020No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp

    El Presidente de Wise Management y Economista nos brindó su análisis económico con respecto al dólar.

     

    Walter Morales conversó con Conexión Parques, por Eco Medios, y dijo: “El Gobierno se está quedando sin reservas”.

     

    En diálogo con Lía Ghelfi, Morales explicó que “a un dólar de $80 no te conviene ni producir tornillos, te conviene importarlos. Argentina es un país que, lamentablemente, no tiene una cadena de valor amplia e integrada con productos locales para la fabricación de un bien”.

     

    Luego siguió: “Cuando llevas el dólar a $120 de golpe, no es que la inflación va a explotar al día siguiente. Por que las tasas de interés van a aumentar y muchas empresas van a cancelar deuda, esto ya lo vimos en el 2002”.

    También, sostuvo que “volver a vender el dólar libremente te asegura que el blue, el mep y el contado contra liquidación caén, se achica la brecha y se vuelvan a hacer negocios en este país, aún sin un plan”.

     

    “La Argentina no tiene ni va a tener un escenario pronegocio cuando por cada $100 que facturas, $57 se los pagas al fisco. Nada es viable con la presión impositiva que tenemos”, enfatizó.

    Explayó que “sobran pesos en la Argentina y en vez de estar pensando en un aumento de la tasa del plazo fijo, para tentar a los que pueden invertir en pesos, el Gobierno está pensando en que el impuesto a las ganancias vuelva a ser del 35%”.

    “El 2021 sería el último año con déficit fiscal alto, después empieza a jugar el recorte de la deuda pública y hasta el 2027 no empezas a pagar intereses importantes. El problema viene después, esto es igual al 2002”, reconoció.

    Al hablar de las empresas, dijo: “Están atadas de pies y manos porque tienen dos gastos muy grandes, uno es la materia prima y el otro es la mano de obra, que no la podes ajustar. Tendrían que pensar en 3 aristas, cómo se insertan en nuevos mercado o productos, cómo invertir en la automatización y no volver a cometer el error de ampliar la capacidad instalada”.

    Por último, comentó que “la Argentina es un país cíclico, lamentablemente dentro de un círculo vicioso”. “Hay que cambiar muchas cuestiones de fondo”, concluyó.

    NOTA COMPLETA:

     
    ARGENTINA Conexión Parques Dólar economía Empresas INDUSTRIA producción
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    ¿Qué es lo que más les preocupa hoy a los empresarios PyMES?

    marzo 21, 2023

    CIALI y COCIR acuerdan agenda logístico-industrial en Santa Fe

    marzo 20, 2023

    Conectando Vaca Muerta

    marzo 17, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     

     

     

     

     

     
     
     
     

                 

     
    MEDIA PARTNER DE

     

     

     

     

     

     

     

    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.