Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    miércoles, marzo 22
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Economía»Walter Morales: “Que la Argentina esté cerca de firmar una carta de intención, nos permite pensar en forma positiva”
    Economía

    Walter Morales: “Que la Argentina esté cerca de firmar una carta de intención, nos permite pensar en forma positiva”

    By CONEXIÓN PARQUESjunio 4, 2021Updated:junio 25, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp

    El economista y presidente de Wise Management, nos dio su visión de la economía para este mes de junio y sus ideas financieras.

     

    Walter Morales conversó con Conexión Parques, por Eco Medios, y comenzó diciendo que “el tener cada vez más cercano, un acuerdo con el FMI, es algo que suma. Están volviendo los capitales a América Latina, pero a Argentina no llega nada porque tenemos un acuerdo roto con el FMI”.

     

    En diálogo con Lía Ghelfi, Morales explicó: “Con el Club de París tenemos 60 días para arreglar. Tienen una cláusula que dice que ellos no pueden sentarse a reestructurar una deuda si no hay un acuerdo con el Fondo. No es de ahora ni está impuesta solo para la Argentina”.

     

    En esta línea, el economista comentó que “Argentina tiene que redactar una carta de intención y el directorio del Fondo lo tiene que evaluar, sería un avance que esa carta se haga antes de las elecciones”.

    Sumó que “en lo personal, no me da tanta tranquilidad. Argentina tiene un problema evidente de precios relativos, con este tipo de cambio cada vez es más difícil exportar. Este atraso cambiario es un subsidio a la importación”.

     

    “No me imagino al Gobierno firmando una carta de intención, donde dice que van a poner en caja a los precios relativos, es decir: Ajustar el tipo de cambio”. Y agregó: “Miremos el vaso medio lleno, el solo hecho de que la Argentina esté cerca de firmar una carta de intención, nos permite pensar en forma positiva, de acá a dos años, para realizar negocios”.

    También, piensa: “Creo que el Gobierno tiene un manejo muy reducido de contexto. Hoy el Covid marca el tiempo económico, por ende el tiempo político”. “Hay malas noticias, en este aspecto, Junio ya nos muestra que va a superar el millón de casos. Lo que más preocupa es que tenemos una tasa de mortalidad del 3,5%, es la más alta desde que apareció la cuarentena, sacando Abril del 2020”.

    “La ocupación de las camas bajo del 77,5% al 75,5%, cuando no hay camas ese 2% es un montón. Lo que no quiere decir que solucionaste el problema, no hay lugar ni en las guardias para gente que no va por Covid”. “Si se logró bajar ese 2% creo que tenemos comprado, de acá a octubre/septiembre, que feriado que cae durante la semana, semana que volvemos a Fase 1. No descarto que trabajemos tres semanas y descansemos una”, siguió.

    Al hablar de las próximas elecciones, el Presidente de Wise Management, contó: “Está muy dividida la intención de voto, los encuestadores dicen que Juntos por el Cambio tendría el 31% de los votos y el Frente de Todos el 28%, no estamos hablando de un gran resultado. Lo que preocupa es que hay un 9% que no votaría a ninguno y hay un 15% que todavía no lo sabe. Esto recién empieza”.

    En cuanto a sus ideas financieras, sostuvo: “Sigue habiendo buenas oportunidades para tomar un poco más de riesgos con bonos que vencen en 2 o 3 años. Hoy podemos armar una cartera de bonos con un rendimiento de entre 47% y 48% anual. Es un buen rendimiento”.

    Por último, sentenció: “Hoy, lo mejor que uno puede hacer, es descontar cheques propios en una CGR, es más barato que buscar prestamos en un banco. Con los cheques podes estar gastando, de acá a un año con comisiones, un 36%”. “Un banco te presta plata con un 49% anual”, concluyó.

    NOTA COMPLETA:

     
    BANCOS Conexión Parques economía Empresas FMI LIA GHELFI Walter Morales
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    ¿Qué es lo que más les preocupa hoy a los empresarios PyMES?

    marzo 21, 2023

    CIALI y COCIR acuerdan agenda logístico-industrial en Santa Fe

    marzo 20, 2023

    Conectando Vaca Muerta

    marzo 17, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     

     

     

     

     

     
     
     
     

                 

     
    MEDIA PARTNER DE

     

     

     

     

     

     

     

    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.