El Secretario de Red Parques, Jorge Alonso, adelantó los detalles de la próxima edición de Somos Industria, el encuentro que reunirá a la comunidad industrial y de parques de todo el país, en la última edición radial de Conexión Parques.
La recta final hacia Somos Industria 2025
El evento se realizará el 10 y 11 de septiembre en el Centro Costa Salguero, con una agenda concentrada de gran contenido. “Estamos entrando en la etapa final, que es el último mes… empieza ahora toda la etapa de invitación fuerte a las distintas actividades”, explicó Alonso.
En el marco de la exposición y del Congreso PyME, se desarrollará un Congreso de Parques Industriales el segundo día, focalizado en cuatro ejes temáticos:
- Tecnología aplicada a los agrupamientos industriales
- Infraestructura intra y extramuros
- Sustentabilidad y parques ecológicos
- Mercado y palabras de cierre
“La idea es dejar abierta la invitación para que vengan a escuchar y a participar, porque en definitiva el evento es para interactuar con los actores del mercado”, enfatizó.
Un punto de encuentro federal
El entrevistado destacó que Somos Industria no solo convoca a la cadena de valor de los parques industriales, sino también a las principales entidades sectoriales como UIA, ADIMRA, CAME, FAPI y APIA, entre otras. “Más allá de los distintos eventos en distintas partes del país, lo de Somos Industria es un punto de encuentro general”, señaló.
Además de stands y paneles, la exposición será un espacio para abordar preocupaciones cotidianas de la gestión de parques, como la adecuación al Código Civil y el ordenamiento legislativo. “En definitiva, la ley les va a terminar aplicando a todos, por más que algunos quieran escaparse”, advirtió.
Infraestructura y tecnología: los grandes ejes
En materia de infraestructura, uno de los focos será el financiamiento para obras intra y extramuros. “Vamos a tener la participación del BID, que nos va a explicar cuáles son las líneas de financiamiento para el sector privado”, anticipó el secretario de RedParques.
En cuanto a tecnología, reveló avances de la plataforma digital de integración y sinergia entre agrupamientos industriales lanzada el año pasado. Con más de 600 parques precargados, permite geolocalizar industrias por rubro y establecer contactos directos. “Es como una ronda de negocios permanente… una plataforma de contacto, información y posibilidades infinitas”, describió.
Esta herramienta, desarrollada sobre tecnología de Google, estará disponible para todos los parques del país, sin importar si son socios de Red Parques. “La idea es que no tengas que duplicar el trabajo: lo hacés en un solo lugar y después sirve para todos”, agregó.
Invitación abierta
Durante Somos Industria, Red Parques tendrá un mega stand para asesorar y dar acceso a la plataforma a todos los parques interesados.
Alonso cerró la entrevista con un mensaje a la comunidad industrial: “Es un espacio para encontrarse, hacer sinergia y abrir oportunidades”.
Para más información e inscripciones: somosindustria.com.ar y redparques.com.ar.
Escuchá la entrevista completa:
Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi