El presidente de Mauger SA y socio gerente de Gloss SRL, Carlos Soto, relató su trayectoria de más de cuatro décadas en la industria del papel, el presente de sus empresas y los desafíos que enfrentan las pymes en Argentina, en una reciente edición radial de Conexión Parques.
Tres empresas con raíz papelera
Soto lidera Mauger SA, Gloss SRL y Qualited SA, esta última aún radicada en Avellaneda y considerada la “madre del grupo”. Su objetivo es concentrar todas en el Parque Industrial La Bernalesa, en Quilmes.
“Empecé el 1° de abril de 1980, hace 45 años. Vengo del mundo papelero, me formé en la papelera Massuh de Quilmes y desde entonces nunca me alejé de este sector”, recordó.
Las compañías fabrican desde artículos escolares y comerciales hasta embalajes y rollos de papel térmico para máquinas registradoras. “En papel hacemos de todo un poco”, resumió.
El presente de las pymes en el conurbano
Consultado sobre la coyuntura actual, el entrevistado señaló un panorama mixto: “De las tres empresas, dos están con buena salud porque somos competitivos. La tercera sufre mucho la importación del papel térmico desde China, incluso del producto terminado”.
También, explicó que la crisis de su principal proveedor local lo obligó a importar papel desde Brasil, algo inusual para su rubro. “Es mucho más cómodo tener un proveedor local, pero la situación nos empujó a buscar alternativas afuera”, comentó.


Gestión diaria y cuidado de los recursos
En cuanto a su modelo de gestión, el empresario remarcó la importancia de la disciplina en el control de indicadores: “Las tres empresas tienen un tablero hecho en casa. Todos los días recibo información de compras, ventas, caja y cobranzas. Además tenemos reuniones semanales para corregir el rumbo y decisiones estratégicas anuales”.
Agregó que, en el actual contexto económico, la clave está en la austeridad: “Hay que ser muy cuidadoso con los gastos para poder obtener rentabilidad. Se consigue, no mucha, pero se consigue”.
El mayor capital: las personas
Con 73 años y 45 de trayectoria como empresario, Soto puso el acento en el valor humano: “La gente es el alma de la empresa. He formado equipos con socios, amigos, familiares y colaboradores que son fundamentales para sostener el día a día”.
De cara al futuro, evitó grandes pedidos y apostó a lo esencial: “Ojalá aumente el consumo y el país empiece a levantar. Mientras tanto habrá que seguir peleando, como en tantas otras épocas”.
Escuchá la entrevista completa:
Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi