Un estallido registrado en la noche del viernes 14 de noviembre generó preocupación en la comunidad de Ezeiza y alrededores, así como una ola de información confusa que rápidamente se amplificó en redes sociales y medios. Ante esta situación, el Parque Industrial de Ezeiza, el Parque Industrial de Spegazzini y la desarrolladora Alberdi Desarrollos emitieron comunicados oficiales para precisar lo ocurrido y evitar interpretaciones erróneas.
Según confirmaron las administraciones, la explosión no ocurrió dentro de ninguno de los parques industriales, sino en una zona abierta conocida como Polígono Industrial, un sector externo donde se concentran actividades fabriles y logísticas que no forman parte de los predios desarrollados.
No hubo víctimas fatales y los heridos fueron dados de alta
Las autoridades sanitarias informaron que no se registraron pérdidas de vidas humanas. Las personas que requirieron asistencia médica fueron trasladadas de inmediato y todas ellas ya recibieron el alta, según indicaron los parques en sus comunicados.
Bomberos de los parques: primeros en llegar y pieza clave del operativo
Tanto el Parque Industrial de Ezeiza como el de Spegazzini activaron rápidamente sus mecanismos internos de respuesta. Sus destacamentos de bomberos propios fueron los primeros en llegar a la zona afectada, con tres autobombas que colaboraron desde el primer minuto con los cuerpos municipales, provinciales y Defensa Civil.
Estos equipos no solo brindaron asistencia técnica directa, sino también información certera sobre accesos, abastecimiento y características del área para facilitar la coordinación del operativo general.
Protocolos activados: aportes de agua, ambulancias y soporte logístico
De acuerdo con los comunicados, ambos parques industriales activaron integralmente sus protocolos de emergencia. Esto incluyó:
- Aporte inmediato de agua desde los tanques internos, que ofrecieron hasta la mitad de su capacidad total para el abastecimiento de las autobombas.
- Puesta a disposición de ambulancias y recursos adicionales, destinados a bomberos, equipos de Defensa Civil y autoridades intervinientes.
- Apertura de los predios para permitir la carga continua de agua durante todo el operativo.
Esta infraestructura, habitual en parques industriales desarrollados bajo normas estrictas de seguridad, resultó determinante para contener el incidente.
Aclaración a los medios: evitar confusiones y sobrecarga de consultas
Tanto las administraciones de los parques como Alberdi Desarrollos solicitaron a los medios de comunicación que corrijan la información errónea que en las primeras horas ubicó el hecho dentro de los predios industriales formales.
Se remarcó que esta precisión es fundamental para evitar la sobrecarga de consultas por parte de empresas y trabajadores que operan en los parques, así como para preservar la correcta interpretación del alcance real del incidente.
Los parques permanecen operativos y fuera de peligro
Tras la actuación de los equipos de emergencia, los parques confirmaron que ninguna de sus instalaciones sufrió daños y que las operaciones continúan con normalidad.
Desde las administraciones expresaron su agradecimiento a bomberos, personal sanitario, fuerzas de seguridad y autoridades municipales y provinciales por su rápida intervención y coordinación. También manifestaron su solidaridad con las familias y personas afectadas por el incidente en la zona del Polígono Industrial.
