Close Menu
Conexion Parques
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook X (Twitter) LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    Conexion Parques
    Home»Economía»Alejandro Spadafora: “Lo que se está intentando hacer es ayudar directamente al empleado o al que no tiene empleo”
    Economía

    Alejandro Spadafora: “Lo que se está intentando hacer es ayudar directamente al empleado o al que no tiene empleo”

    Por CONEXIÓN PARQUESmayo 11, 2020Updated:octubre 15, 2020No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
     

    El Titular del Estudio Spadafora habló de las herramientas financieras que el Gobierno dispuso para empleados.

    Alejandro Spadafora conversó con Conexión Parques, por Eco Medios, y comenzó analizando que “el Estado Nacional hizo cuatro herramientas disponibles para ayuda de emergencia”. Y sumó: “Primero se barajó un crédito al 24% que los banco debían darle a las empresas, sobre todo a las PyMEs, que fracasó rotundamente”. “No estaban planteados desde el lado de la emergencia sino del lado de los bancos”.

    En diálogo con Lía Ghelfi, el contador contó que “la segunda herramienta fue el IFE, que aparentemente se está cumpliendo. Ahora, eso abarca las clases muy necesitadas, las que están más abajo. Pero no está contemplando a la empresa, la PyME”.

    Luego comentó: “Al empleador le han dado dos herramientas básicas. El ATP, que es lo que estamos discutiendo ahora, es un salario mínimo, vital y móvil, que se le deposita directamente al empleado”. Luego sumó que “eso tiene unos problemas de puesta en marcha muy difíciles. Estamos hablando de muchas empresas que tienen empleados formales, pero que no tienen un CBU o cuenta sueldo”.

    “El crédito a tasa 0 que han dado para monotributistas, de clase D o autónomos. Trajo muchos problemas pero si lo han otorgado. Es un crédito del Estado, directo. Se devuelve a partir de octubre en 12 cuotas sin interés. Lo que evitan es que uno compre divisas en el mercado”, siguió.

    También analizó que “en el ATP saltean a la empresa, ahora hay que hacer una logística para que el empleado nos diga si cobró. No confiaron en la empresa, en darle el dinero. Es una política que supera el espíritu de lo que quisieron hacer”. “Lo que se está intentando hacer es ayudar directamente al empleado o al que no tiene empleo. Así se está complicando, es mucha gente la que está necesitando una ayuda”, remarcó.

    Luego aconsejó “que la AFIP sea un poco más ágil. Que se corra del concepto fiscalizador de AFIP y que  entienda que esto es una emergencia, que no sea tan burocrática”. Para la PyME esto del ATP se va a repetir el mes que viene, eso es realmente una ayuda. Pero nunca se habló que pasa con los impuestos”. Y continuó: “Por ejemplo, al monotributista no le bajaron el monotributo. Son cargas que se van a convertir en deudas y esas deudas va a haber que aceptarlas”.

    Por último, confesó: “Estamos pidiendo que, ya que fueron al empleado y la ley es para el empleado, que terminemos de humanizar esto”. “Es un tema complejo”, concluyó.

    NOTA COMPLETA:

     
    afip Conexión Parques COVID-19 CREDITOS Empleo empresa pyme
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Gran Valle Negocios: un facilitador del crecimiento empresarial en la ruta del petróleo

    mayo 8, 2025

    TSB: claves de una empresa del segundo anillo del oil and gas

    mayo 8, 2025

    Mar del Plata impulsa el empleo con la llegada de una nueva empresa al Parque Industrial Gral. Savio

    mayo 7, 2025

    Comentarios cerrados.

    Conexión Parques programa 08/05/25

     
     
     
     

     

     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.