El Asset Management Manager de Newmark Argentina, Daniel Piechocki, compartió detalles clave sobre la administración de centros logísticos, el manejo de expensas y los desafíos normativos del sector, en la última edición radial de Conexión Parques.
El rol del Asset Management
«Mi función es supervisar y gestionar las operaciones diarias del portafolio de propiedades en nombre de los propietarios», explicó Piechocki, quien desde su posición en Newmark Argentina lidera la administración de más de 500.000 m² entre predios, edificios y reservas de tierra, en una gestión completamente integral.
Además, detalló que el asset management abarca la administración operativa, presupuestaria y estratégica de los centros logísticos, procurando eficiencia, orden y cumplimiento normativo. «Trabajamos con personal propio y tercerizado, no solo administramos, sino que también operamos y mantenemos las propiedades», destacó.
Expensas: una herramienta clave para el buen funcionamiento en los centros logísticos
Uno de los ejes centrales de la entrevista fue la estructura y el impacto de las expensas en los centros logísticos. El ejecutivo de Newmark explicó que estas incluyen una amplia gama de servicios:
«Desde mantenimiento de calles internas, alumbrado, sistemas contra incendios, hasta servicios compartidos como seguridad, limpieza, fumigación e internet en áreas comunes».
Además, se contemplan «gastos administrativos, pago de impuestos, seguros y mantenimientos extraordinarios como mejoras o instalaciones nuevas».
En cuanto a la modalidad de cobro, afirmó: «Trabajamos con presupuestos anuales que nos permiten tener previsibilidad y control financiero, algo fundamental para los propietarios en la coyuntura actual del país».
La distribución de las expensas se realiza generalmente según la superficie locativa ocupada por cada empresa. No obstante, puede haber excepciones contractuales según el acuerdo con cada locatario.
Diferencias entre predios y formatos de propiedad
Consultado sobre los distintos formatos de centros logísticos, Piechocki aclaró: «Nosotros administramos predios de un único propietario que pueden tener uno o varios locatarios, dependiendo de la superficie».
También remarcó que en su mayoría, estos predios son de propiedad privada, lo que simplifica y agiliza la gestión, en comparación con figuras más complejas como consorcios.
Expensas como motor del mantenimiento y la productividad
«El pago de las expensas es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento del parque logístico», subrayó el entrevistado. Un entorno bien mantenido no solo preserva el valor del inmueble, sino que también mejora la seguridad y productividad de las empresas operadoras.
En línea con lo que ocurre en parques industriales, «la recaudación de expensas impacta directamente en la calidad del servicio y en la posibilidad de cumplir con los estándares exigidos por los clientes», agregó.
Impacto del Código Civil y necesidad de estandarización
Respecto al impacto del nuevo Código Civil y Comercial en la gestión de estos predios, el Asset Management Manager fue claro: «Sirvió para aclarar muchas situaciones grises, pero su implementación lleva tiempo». En Newmark, ya aplican varias de sus disposiciones, priorizando la formalidad y transparencia.
Sin embargo, llamó la atención sobre la falta de un marco específico para los parques logísticos e industriales: «Creo que debería empezar a regularizarse y estandarizarse todo, como se hizo con la propiedad horizontal. Hay mucho desconocimiento y eso puede dar lugar a abusos», advirtió.
Gestión premium para clientes exigentes
Newmark Argentina trabaja con empresas de gran porte, incluyendo rubros con exigencias regulatorias especiales. «Tenemos locatarios farmacéuticos o de retail con requerimientos específicos de ANMAT. Nos adaptamos a cada necesidad», afirmó Piechocki, remarcando el enfoque de gestión premium que distingue a la compañía.
Cerrando la entrevista, agradeció la invitación y enfatizó el compromiso del equipo: «Estamos orgullosos del resultado que obtenemos gracias al trabajo y dedicación que implica gestionar estos espacios de forma integral».
Escuchá la entrevista completa:
Conexión Parques con la conducción de Lía Ghelfi