Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    viernes, enero 27
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Sectoriales»Alfredo Cecchi: “Necesitamos una ley nacional de Parques Industriales”
    Sectoriales

    Alfredo Cecchi: “Necesitamos una ley nacional de Parques Industriales”

    By CONEXION PARQUESenero 23, 2022Updated:enero 25, 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
    Alfredo Cecchi, presidente de Pro Mendoza.

    El titular de la Federación Argentina de Parques Industriales (FAPI), Alfredo Cecchi, destacó la importancia de crear y mejorar los parques industriales del país.

     

    “Estamos solicitando una ley nacional de parques industriales, porque necesitan una reglamentación nacional que permita acceder a organismos multilaterales de crédito y a bancos específicos para esta actividad industrial“, enunció Cecchi en diálogo con Los Andes. “Tiene que ver con generación de energía propia de cada parque, con energías renovables, con conectividad”.

     

    Y agregó: “En varios lugares del mundo los parques industriales son promocionados, porque tener a las empresas juntas significa un gran valor agregado, en seguridad, en energía, en conectividad, en logística. Presentan muchas ventajas respecto de las empresas que están solas o cerca de zonas urbanas, donde es muy inconveniente el tratamiento de residuos. Necesitamos una ley nacional que regule el funcionamiento básico“.

     

    Además, el también presidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM) analizó la evolución de los parques industriales en esa provincia: “En Mendoza tenemos ocho parques industriales en pleno funcionamiento y el ministro de Economía, Enrique Vaquié, tenía una ley específica para parques industriales, pero está demorada porque necesitábamos recursos que fueron volcados a Mendoza Activa“, sostuvo.

     

    Pueden participar personas humanas, jurídicas y fideicomisos. Tanto el postulante como el proyecto deberán estar radicados en la provincia de Mendoza.

     

    “Esa normativa permitiría la exención de algunos impuestos, como Ingresos Brutos, y acceder a créditos del Banco Nación. Al mismo tiempo contemplaría el ingreso a Mendoza Activa, con algunos puntos de rebaja para promocionar la generación de parques industriales y el mejoramiento de los existentes. Está claro que el futuro de la industria y de la producción está dentro de los parques industriales“.

     
    Alfredo Cecchi ARGENTINA Conexión Parques INDUSTRIA Mendoza Parques Industriales pymes
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    La multinacional que amplía sus operaciones en Argentina

    enero 18, 2023

    Expectativas para la radicación PYME en el Km 70

    enero 18, 2023

    El sector industrial cada vez más atractivo para la inversión inmobiliaria

    enero 18, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     
     

     

     

     

     

     
     
     
     

                 

     
    MEDIA PARTNER DE

     

     

     

     

     

     

     

    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.