Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    domingo, octubre 1
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Parques»Ampliación en el Parque Industrial Olavarría
    Parques

    Ampliación en el Parque Industrial Olavarría

    Julio Valetutto y Edith Schoos hablaron en Conexión Parques, con la conducción de Lía Ghelfi, sobre los parques industriales de Olavarría.
    By CONEXION PARQUESnoviembre 17, 2022Updated:noviembre 26, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
     

    Julio Valetutto, Secretario de Desarrollo Económico y Edith Schoos, Directora de Empresas y Agrupamientos Industriales del Municipio de Olavarría, hablaron en Conexión Parques sobre los parques industriales del distrito y sobre el reciente decreto que firmó el gobernador Axel Kicillof para la ampliación de uno de los parques.

     

    Sobre la oferta de parques industriales de Olavarría, Schoos comentó que cuentan con un parque con 5 sectores ubicados sobre la Ruta Nacional 226, que totaliza una superficie de 204 hectáreas, donde se encuentran radicadas más de 90.

     

    Además, un Sector Industrial Planificado de granos de 45 hectáreas, con 9 empresas radicadas y 3 próximas a radicarse; y con una zona de actividad logística de 24 hectáreas destinada a la radicación de empresas de logística.

     
     
     

    Estos agrupamientos están ubicados sobre la Avenida Pellegrini, a 70km de la Ruta Nacional 226. Dada la ocupación total, en el 2014 se obtuvo la Disposición Previa de la Dirección Provincial de Desarrollo y Promoción Industrial para el desarrollo de un nuevo proyecto de un sector industrial, ubicado sobre la Ruta 51, que cuentan con 100 hectáreas y una disponibilidad de 124 lotes con superficies que van desde los 2500 km2 hasta los 9000 km2.

    En cuanto a la política de desarrollo de parques que se viene poniendo en marcha hace varios años y su colaboración con el crecimiento del territorio, Valetutto comentó que “generar ambientes propicios para el crecimiento de la industria y la inversión, a través de un ordenamiento territorial que permita que los empresarios tengan ventajas en infraestructura, impositivas y económicas, que su localización sea más adaptada a las necesidades de la comunidad y se traduzca en un desarrollo sostenible, entre otras cuestiones, hace que el entorno productivo sea más competitivo. Y que tengan al Estado, a la Academia, al sector privado y a la comunidad trabajando juntos hace que el crecimiento y el desarrollo se puedan propiciar mejor”.

    “El ordenamiento territorial y la planificación del crecimiento de los aspectos productivos de una ciudad están directamente relacionados con la generación de parques y con la planificación de cuáles son las zonas y el futuro de la producción en cada lugar”, agregó.

     
    Edith Schoos, Directora de Empresas y Agrupamientos Industriales y Julio Valetutto, Secretario de Desarrollo Económico, del Municipio de Olavarría.

    En el caso de Olavarría, el secretario de desarrollo económico comentó que hay varias cuestiones hechas pero que tienen mucho por delante todavía. “Es una marca que nos ha permitido que el partido se desarrolle productivamente bien”, reflexionó.

    Además, con respecto al decreto de ampliación del sector 5 del Parque Industrial de Olavarría, la directora de empresas y agrupamientos industriales explicó que el objetivo que se planteó en su momento, y donde se evaluó la demanda que realizaban las empresas locales y regionales ante el Municipio para efectuar nuevas radicaciones, fue la de ampliar el parque industrial. “Es por eso que la gestión local dispuso de 24 hectáreas de tierras y la ejecución de obras que permitan la radicación de más de 30 empresas”, explayó.

    Por último, mencionó la funcionaria que, en el 2019, ejecutaron una obra de fibras ópticas para instalar cámaras fijas y domos y, así, complementar el sistema de seguridad del parque industrial, lo cual fue mediante un aporte no reintegrable del Programa Nacional de Parques Industriales.

    Actualmente, hicieron una nueva solicitud que se encuentra en evaluación, que va a ser para la reconstrucción de unidades modulares industriales, los cuales van a ser utilizadas como incubadores de empresas con el objetivo de apoyar a emprendimientos que estén en su inicio, para que luego accedan a lotes dentro de un agrupamiento.

    Escuchar declaraciones copletas en el programa semanal:

     
    ARGENTINA Conexión Parques INDUSTRIA LIA GHELFI Olavarría Parques Industriales pymes
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Conexión Parques 28.9.2023

    septiembre 29, 2023

    El Parque Industrial Ruta M en Córdoba busca atraer a empresas del departamento Río Segundo

    septiembre 25, 2023

    Nación hizo una inversión millonaria en el Parque Industrial de Virasoro en Corrientes

    septiembre 25, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     
     

     

     
     
     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.