Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    miércoles, marzo 22
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Logística»Andreani amplía su Central Inteligente de Transferencia para hacer frente al crecimiento del eCommerce
    Logística

    Andreani amplía su Central Inteligente de Transferencia para hacer frente al crecimiento del eCommerce

    By CONEXION PARQUESenero 11, 2022Updated:enero 19, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp

    La compañía de logística, que recientemente inauguró un clasificador automático de paquetería, estrena 6.600 m2 de superficie operativa en su planta del Parque Industrial Norlog para seguir sumando eficiencia y abastecer a las más de 140 sucursales en todo el país.

     

    En el año en que se consolidó el crecimiento del e-commerce, con un 47% más de órdenes de compra respecto de 2020 según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, la logística fue la clave para acompañar las nuevas tendencias de consumo. El desarrollo e implementación de tecnología aplicada a soluciones de logística y la expansión de infraestructura acorde al volumen de la actividad y a los productos especializados fueron los pilares de la estrategia del Grupo Logístico Andreani para adaptarse al contexto y generar valor agregado para sus clientes B2B, PyMEs y emprendedores y destinatarios finales. La compañía cerró el 2021 con la ampliación de su Central Inteligente de Transferencia (CIT) ubicada en el Parque Industrial Norlog, en Tigre, sumando eficiencia operativa para optimizar su distribución logística. 

     

    Con el objetivo de atender de manera eficiente el crecimiento en la cantidad de envíos y abastecer a las sucursales que hacen la distribución dentro de las 24 hs, se sumaron 6.600 m2 y 49 nuevas bocas de recepción y expedición, alcanzando una capacidad de procesamiento diaria en la CIT de 202.700 bultos, recibir y expedir más de 1.000 camiones diarios. “Esta ampliación nos permite tener más superficie para operar todo tipo de envíos en un mismo cross dock, como por ejemplo electrodomésticos grandes, colchones y productos frágiles, minimizando los tiempos de procesamiento para que lleguen al día siguiente a los destinatarios”, explicó Alejandro Rinaldi, Director de Marketing y Transformación Digital, y agregó: “Este es el primer paso para la automatización total de la planta, en línea con nuestro compromiso de seguir mejorando la gestión de flujos físicos e informáticos. Además del clasificador automático de paquetería que tenemos actualmente, que procesa más de 8.000 bultos por hora, prevemos incorporar próximamente un nuevo sorter que duplicará la velocidad de procesamiento actual y triplicará la cantidad de salidas”. 

     

    Durante el 2021, Andreani consolidó su plan de expansión con la inauguración de sucursales de cercanía en todo el país, llegando a más de 140. Además, incorporó tecnología de automatización, como los Almacenes Automáticos Verticales (VLM) en sus plantas de operaciones logísticas para productos farmacéuticos y el Sorter Vertical en la Central Inteligente de Transferencia, y sumó nuevas camionetas eléctricas y bicicletas eléctricas de pedaleo asistido a su flota de vehículos sustentables para la distribución de última milla. 

    Acerca del crecimiento del e-commerce durante el primer semestre de 2021
    (Datos provistos por el último informe de la consultora KANTAR para la CACE)

     

    ·        5222 $ ticket promedio de compra

    ·         120 millones de unidades vendidas

    ·         80 millones de órdenes de compra (+ 47% vs primer semestre 2020)

    ·         29 % del total de las ventas se hicieron a través del canal online

    ·         101% más de facturación vs primer semestre 2020

    ·         Gran presencia de dispositivos móviles:

    o   7 de cada 10 sesiones online son a través de estos

    o   Y representan el 54 % de las órdenes de compra

    ·         El 16% de los argentinos compraron online por primera vez durante la pandemia.

    ·         65 % de los nuevos compradores pertenecen a segmentos socio económicamente bajos

    ·       Alimentos y bebidas se mantiene como la categoría con más unidades vendidas. El top 5 lo completan Indumentaria (no deportiva); Hogar, Muebles y Jardín; Artículos de limpieza y Accesorios para motos, autos y otros vehículos.

     
    Andreani Conexión Parques Ecommerce INDUSTRIA Parques Industriales pymes
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    ¿Qué es lo que más les preocupa hoy a los empresarios PyMES?

    marzo 21, 2023

    CIALI y COCIR acuerdan agenda logístico-industrial en Santa Fe

    marzo 20, 2023

    Conectando Vaca Muerta

    marzo 17, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     

     

     

     

     

     
     
     
     

                 

     
    MEDIA PARTNER DE

     

     

     

     

     

     

     

    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.