Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    viernes, febrero 3
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Parques»Breves de parques #4/2022
    Parques

    Breves de parques #4/2022

    En el Parque Productivo, Tecnológico e Industrial de Bariloche se iniciaron las obras de infraestructura para albergar el potencial científico, tecnológico y académico de la región. A continuación, las pricipales novedades vinculadas a los Parques y Pymes.
    By CONEXION PARQUESabril 7, 2022Updated:abril 13, 2022No hay comentarios11 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
    Inauguración del Parque Productivo, Tecnológico e Industrial de Bariloche.
    Inauguración del Parque Productivo, Tecnológico e Industrial de Bariloche.

    Quedó inaugurada una de las obras más emblemáticas de Río Negro en materia de Parques: la del Parque Productivo, Tecnológico e Industrial de Bariloche; APIA y BICE se reunieron para potenciar la línea de leasing inmobiliario a fin de que cada vez más Pymes se radiquen en parques industriales; y el equipo municipal de Gualeguaychú que, en el marco del régimen de promoción que posee la provincia, acompañó las tareas en el nuevo Parque de Industrias Secas, entre otras novedades seleccionadas en la semana.

     

     

    El Parque Productivo, Tecnológico e Industrial de Bariloche, todo en uno

     

    La gobernadora Arabela Carreras dejó inaugurado el Parque Productivo, Tecnológico e Industrial de Bariloche, una de las obras más emblemáticas del Plan Castelló, ejecutado por la anterior gestión rionegrina de Alberto Weretilneck, que demanda una inversión de 40 millones de dólares.

     

    La subsecretaria de Industria, Julieta Loustau @Juliloustau, presente en el acto, del que participaron además diputados nacionales, legisladores provinciales, concejales, y también las diferentes escuelas técnicas de la ciudad.

     

    Tuiteó: “Con la gobernadora @ArabelaCarreras y el intendente @GennusoG participamos de la inauguración de las primeras obras de infraestructura en el @pitbariloche. Este parque recibió ANR por $60 millones en el marco del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales”.

    El proyecto se encuentra en ejecución e incluye la construcción de un edificio que alojará una incubadora de empresas, un centro de cuidados infantiles y un espacio integral para contribuir al desarrollo regional con equidad de género.

    Dentro del espacio, conecta el potencial científico, tecnológico y académico de Bariloche con las más de 70 empresas líderes, emergentes, organizaciones del sector público y privado que compraron lotes y contarán con todos los servicios para poder instalarse.

    La mandataria rionegrina, quien estuvo acompañada de autoridades nacionales, provinciales y locales, valoró el trabajo que ha venido teniendo el PITBA para poder tener listas las instalaciones en este año.

     https://www.argentina.gob.ar/noticias/inauguraron-las-primeras-obras-del-parque-productivo-tecnologico-e-industrial-de-bariloche

    El PITBA tiene como objetivo generar un polo de desarrollo federal de telecomunicaciones y TICs 4.0 con organismos y empresas públicas, inversión en infraestructura y desarrollo de capital humano.

    El presidente de ARSAT, Matias Tombolini, indicó que la empresa estatal invertirá US$ 70 millones para levantar en el predio un centro de datos redundante del existente en Benavidez y una estación terrena donde trabajarán 200 personas.

    La avenida principal se llamará Héctor Otheguy, en homenaje a quien fuera fundador y presidente de INVAP, la que, al igual que otras empresas tecnológicas, se instalará en el predio.

    📸 Compartimos esta imagen nocturna del Parque Tecnológico Bariloche, una de las obras más importantes del #PlanCastello.#pitbariloche #parquesindustriales #rionegro #bariloche #patagonia #desarrolloproductivo #ciencia #tecnologia #innovacion pic.twitter.com/e0f5agn55G

    — Parque Tecnológico Bariloche (@pitbariloche) April 1, 2022
    Parque Productivo Tecnológico de Bariloche.

    Madryn exporta e incuba Parques y Polos Tecnológicos

    El Parque Tecnológico Puerto Madryn, integrado por los actores que conforman el sistema de conocimiento e innovación local, organiza del 20 al 22 de mayo el XV Encuentro Nacional de Incubadoras, Parques y Polos tecnológicos, bajo el lema “Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable: Oportunidades para el fortalecimiento de la Matriz Productiva Patagónica”.

    La Administradora Portuaria, las cámaras CAMAD, CAMEETIC y CIMA, el Centro Nacional Patagónico CENPAT-CONICET, el Gobierno de la Provincia del Chubut, la Incubadora Madrynense de Empresas IMET, el INTI, la Municipalidad de Puerto Madryn, la Red de Maricultura y las universidades UNPSJB y UTN-FRCH forman parte del comité organizador del encuentro destinado a funcionarios, académicos y empresarios, en el cual se busca generar un espacio de reflexión sobre el desarrollo de empresas de base tecnológica, desde la oferta de servicios que brindan los instrumentos públicos y privados.

    En tanto, la ciudad articula con organismos nacionales y provinciales un programa, llamado “Madryn Exporta”,  que asiste en forma integral a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), los emprendedores y los productores  para ayudarlos a recorrer el camino exportador y expandir sus negocios en los mercados internacionales.

    Presentamos el programa “Madryn Exporta”, que tiene como objetivo la promoción de exportaciones e inversiones en nuestra ciudad. Seguimos impulsando iniciativas que repercuten positivamente en la economía de #Madryn y generan puestos de trabajo.#HaciendoMadryn pic.twitter.com/SaHS0sivoh

    — Gustavo Sastre (@Gus_Sastre) April 6, 2022

    En el acto inaugural del programa “Madryn Exporta”, en el Ecocentro Pampa Azul, estuvieron presentes el intendente Gustavo Sastre junto al subsecretario de Productividad y Desarrollo Regional PyME de la Nación, Pablo Bercovich; el director de la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Martín Navarro; el responsable de la futura Agencia de Comercio Exterior de Chubut, Eduardo Arzani; el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel; la directora general de Promoción Comercial de Chubut, Luisina Reintano Maya; la directora de Comercio Exterior de la Provincia, Estela Lioi; diputados provinciales; representantes del Gabinete Municipal; concejales; empresarios y emprendedores de Puerto Madryn.

    Habla el intendente Gustavo Sastre ante el subsecretario de Productividad y Desarrollo Regional PyME de la Nación, Pablo Bercovich; el director de la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Martín Navarro.

    APIA y BICE exploran alternativas financieras para atraer a Pymes a los Parques

    Los directivos de la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA) se reunieron con el equipo comercial y leasing del BICE para potenciar la línea de leasing inmobiliario con el objetivo de que cada vez más Pymes se radiquen en parques industriales.

    El encuentro se realizó luego de que el gobierno nacional anunciara la implementación de mejoras en las condiciones de financiamiento para el leasing inmobiliario, con el fin de impulsar la adquisición de bienes inmuebles destinados a la producción y manteniendo beneficios impositivos que impliquen una reducción del costo financiero total.

    La medida, que dispone una reducción de 10 a 5 años en los plazos de financiamiento para la obtención de beneficios fiscales, se llevó adelante mediante el decreto 152/2022 firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

    Entre los beneficios fiscales más importantes se destaca la deducción de los cánones del balance impositivo, la amortización acelerada del bien y el diferimiento del pago del IVA, que representan una reducción del costo financiero total. 

    El leasing financiero, al que se amplió el acceso, es el que representa mayores beneficios para las partes, y lo convierte en el más aceptado en el mercado porque lo que se paga como canon se deduce frente al Impuesto a las Ganancias.

    Del encuentro participaron el director de la entidad bancaria Carlos Brown, el director y presidente de la Asociación de Leasing Argentina (ALA) Nicolás Scioli, los director de leasing Marcelo Accomo y comercial Alejandro Barredo. 

    Por la Asociación de Parques Industriales Argentinos (Apia) estuvieron su presidente Rodolfo Gámez, Guillermo Guasardi y Marcos Villar por cámaras industriales.

    Directivos de APIA y del BICE analizaron alternativas financieras para atraer a las Pymes a radicarse en los Parques.

    El Plan Productivo 2030, en el Centro de Industria X

    El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus @FilmusDaniel; el presidente de la @agenciaidiar Fernando Peirano @ferpeirano; y el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT, Diego Hurtado, estuvieron de visita en el #CentroDeIndustriaX.

    Fueron abordados en la reunión los principales ejes de la articulación público-privada en torno del vínculo de la ciencia, la tecnología con el sector productivo, la agenda de industria 4.0, la transformación digital y la generación de nuevos empleos.

    Por su parte, en el marco del #Plan2030, concurrieron al #CentroIndustriaX de @UIAcomunicacion, espacio que promueve la articulación público-privada y brinda servicios en la demostración física de tecnologías 4.0, herramientas de autodiagnóstico y capacitación y asesoría en nuevas tecnologías. 

    Con el consejo directivo de la @UIAcomunicacion avanzaron en la aplicación del #Plan2030 y se profundizó la transferencia de conocimiento y la articulación público/privada para agregar valor al sector productivo a través de la CyT.

    El Centro de Industria X surgió de un convenio entre UIA y Accenture que entre los servicios que brinda se destaca la demostración física de tecnologías 4.0, herramientas de autodiagnóstico 4.0, la capacitación y la asesoría por parte de una red de expertos.

    Daniel Filmus, Fernando Peirano y Diego Hurtado llevaron al Centro Industria X el Plan Productivo 2030.

    Villa María suma nuevos convenios interparques

    El intendente de Villa María, Eduardo Accastello @accastelloedu, acompañado por la secretaría de Parques Industriales, recibió a su par de Villa Allende, María Teresa Riu-Cazauz, a fin de establecer una gran dinámica de trabajo y sinergias en el desarrollo de este renglón de fuerte crecimiento regional.

    Villa Allende se diversifica con sustentabilidad ambiental y desarrollo productivo y se fijó un compromiso en avanzar junto a Villa María, potenciando los procesos industriales, productivos y el desarrollo del Parque Industrial en la localidad.

    El acuerdo marco de Vinculación fue suscripto entre CEPROCOR y el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María (PILT).

    Tiene por objetivo brindar un marco formal de colaboración que promueva la competitividad y consolidación de emprendedores y empresas asociadas al parque.

    Garantiza asistencia técnica, servicios específicos, capacitación e intercambio de información que pueda derivar en iniciativas conjuntas que potencien la producción e innovación tecnológica de las PyMEs industriales de la región.

    Eduardo Accastello, intendente de Villa María, hizo de los Parques Industriales una política de Estado.

    Parque Industrial Curtidor con registrados en la cuenca Riachuelo

    El Parque Industrial Curtidor (PIC) y la Planta de Tratamiento de Efluentes Líquidos Industriales (PTELI) serán puestos en funcionamiento en la segunda mitad de 2023. 

    Ya a inicios de este año, la construcción del PIC se había completado en un 95,9% y la de la PTELI rondaba el 40%.

    El objetivo del Parque Industrial Curtidor de Lanús es la radicación de las pequeñas y medianas empresas pertenecientes a la industria curtidora, instaladas mayormente en Lanús, entre los 62 establecimientos registrados en la Cuenca Matanza Riachuelo. 

    A partir de ahí surge la decisión de llevar adelante esta obra en ese emplazamiento, que ya cuenta con la confirmación de traslado de 22 curtiembres.

    Actualmente, la contaminación de las aguas del Riachuelo se debe en parte a la falta de sustentabilidad en los procesos productivos de las empresas y la consecuente eliminación de los efluentes industriales carentes de tratamientos en ese río.

    En este sentido, Martín Sabbatella -presidente de ACUMAR– afirmó: “Teniendo en cuenta que los contaminantes de la Cuenca Matanza Riachuelo son en un 30% de origen industrial, el PIC es una obra fundamental para el saneamiento de la Cuenca, porque reducirá drásticamente la carga de ese tipo de efluentes que llegan al Riachuelo y lo afectan en su composición.”

    Etapa final del Parque Industrial Curtidor en Lanús.

    El Parque Municipal Sustentable avanza a paso firme en Gualeguaychú

    Mientras trabaja en la confección del régimen de promoción que posee la provincia, el equipo municipal de Gualeguaychú acompañó las tareas en el nuevo Parque de Industrias Secas para enmarcar los ejes esenciales de su abordaje, generando los espacios e infraestructura para el desarrollo industrial. 

    Se trata del primer Parque Sustentable de la provincia de Entre Ríos y está ubicado en el kilómetro 61 de la Ruta Nacional 14, un punto estratégico para conectar la ciudad, la región, la Argentina y el Mercosur.

    En este predio de 25 hectáreas, las empresas nuevas o que buscan relocalizarse podrán instalarse y disponer de unos 31 lotes con todos los servicios que requieran para la producción seca no contaminante. Su característica principal reside en su misión ambiental y en la no generación de residuos industriales líquidos. 

    De esta manera, el municipio interviene para crear las condiciones que permitan el desarrollo de la actividad privada productiva, que genera puestos de trabajo genuino y un círculo virtuoso para la economía de la ciudad.

    La viceintendenta de Gualeguaychú Lorena Arrozogaray, el secretario de Producción y Desarrollo Económico Carlos Silva, el secretario de Industria y Comercio de Entre Ríos Fernando Caviglia, el director General de Industria Cristian Kaehler y por parte de la secretaría de Producción y Desarrollo Económico Leonardo Posadas, se reunieron en el Salón de la Memoria en el marco de la promoción provincial y posteriormente se realizó una recorrida de la obra y se avanzó con la promoción a empresarios que desean plantar sus bases en este nuevo espacio.

    La viceintendenta de Gualeguaychu Lorena Arrozogaray recibió al secretario de Industria y Comercio de Entre Ríos Fernando Caviglia.

    PAC emprendedores con impacto  

    El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz @GuilleMerediz, compartió en un tuit la experiencia de Nancy, encargada de #Cuñá, un emprendimiento en #Merlo que confecciona productos textiles y ayuda a mujeres de la zona, en el marco de PAC Emprendedores.

    Su impacto está destinado a iniciativas que no sólo buscan un beneficio económico, sino también una mejora para la comunidad.

    https://www.argentina.gob.ar/acceder-pac-emprendedores-impacto

    El PAC Emprendedores con impacto está destinado a iniciativas que no sólo busca un beneficio económico, sino también una mejora para la comunidad.

    Como cuenta Nancy, encargada de #Cuñá, un emprendimiento en #Merlo que confecciona productos textiles y ayuda a mujeres de la zona. pic.twitter.com/zGRz3T9ro7

    — Guillermo Merediz (@GuilleMerediz) April 4, 2022

     
    APIA INDUSTRIA Parques Industriales pymes
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    La multinacional que amplía sus operaciones en Argentina

    enero 18, 2023

    Expectativas para la radicación PYME en el Km 70

    enero 18, 2023

    El sector industrial cada vez más atractivo para la inversión inmobiliaria

    enero 18, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     
     

     

     

     

     

     
     
     
     

                 

     
    MEDIA PARTNER DE

     

     

     

     

     

     

     

    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.