Los parques mostraron moderada actividad en la última semana, pero en el Área Industrial Municipal de Las Parejas, que es donde se concentra la mayor cantidad de industrias en la capital metalmecánica, el aumento del empleo en el 7,8% en 2021 fue motivo de festejo. En tanto, en Neuquén, el gobierno dio “luz verde” al Parque Industrial Municipal de San Patricio del Chañar; en El Parque Industrial de Posadas una de las empresas radicadas le atribuyó su crecimiento; Fecoba convocó a Parques Industriales y proveedores, y el Parque Empresarial Austral presentó un mix entre renta inmediata y proceso constructivo, entre las noticias seleccionadas.
Creció el empleo industrial en Las Parejas
Según los últimos datos recogidos (julio 2021), el empleo industrial registrado en la ciudad de Las Parejas, contabiliza 2031 puestos de trabajo.
El empleo total en Las Parejas aumentó en un 7,8% en 2021 con respecto a 2019.
La mayor proporción de empresas industriales de la ciudad se concentra en el Área Industrial Municipal, con 200 lotes vendidos, donde funcionan más de 110 de las 165 que en total contabiliza la localidad.
El 86% pertenecen a la rama metalmecánica, principalmente maquinaria agrícola (sembradoras, pulverizadoras, cabezales, implementos, silos, etc.), agropartes y servicios industriales (fundición, conformado, plegado, tornería, etc.). Además, se desarrollan la industria del plástico y alimenticia.
La Primera Área Industrial, de 30 Has, fue creada en 1974 a través de la Ordenanza Municipal N° 84. Posteriormente se realizaron dos ampliaciones de 40 y 25 Ha hasta llegar a las actuales 95 Ha.
A fin de marzo, el presidente Alberto Fernández, acompañado por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el intendente de la Ciudad de Las Parejas, Horacio Compagnucci, había presentado dos nuevos programas nacionales: de Desarrollo de Proveedores (Prodepro) y de Desarrollo de Parques Industriales, durante un acto celebrado en la fábrica de maquinaria agrícola Ombú, en la localidad de Las Parejas.
Luz verde al Parque Industrial Municipal de San Patricio del Chañar
Desde la Subsecretaría de Industria de la provincia se dio un espaldarazo al Parque Industrial Municipal de San Patricio del Chañar, en Neuquén, en el marco de su política de ofrecer asistencia técnica a los municipios y promover el desarrollo de sus Parques Industriales.
El municipio y la administración del Parque completaron la primera etapa de venta de lotes y encaran el trámite para regularizar la inscripción en el RENPI.
El complejo es de 14 hectáreas previsto en la calle 9 al fondo, que hasta antes de 2008 estaba reservado para un barrio privado. Como estrategia de captación, intenta evitar el impacto directo de las actividades contaminantes, debido a la extensa zona frutícola, de miles de hectáreas de peras, manzanas y vides.
Sin embargo, compite con Añelo, Centenario y Vista Alegre en la atracción a radicarse a las más de 800 empresas que constituyen la potencial constelación de Vaca Muerta.
Una empresa radicada en El Parque Industrial de Posadas le atribuyó su crecimiento
Lug Argentina S.A, fábrica de sistemas de iluminación LED para interiores y exteriores instalada en el Parque Industrial Posadas desde 2018 refleja buenos indicadores de expansión, con el objetivo enfocado en asesorar y trabajar con grandes empresas que contraten su servicio, tanto nacionales como con exportaciones.
El presidente de la sociedad anónima, Rogelio Bertone, explicó que las buenas noticias se reflejan dentro del Parque Industrial Posadas.
Asimismo, contó: “Una parte de producción en el país, y una parte de insumos importados. A varios empresarios le hemos sustituido el 80% de los componentes que traíamos de afuera por industria nacional, fundición de aluminios en Buenos Aires, los trabajos en Rosario, el mecanizado, pintura en Posadas, donde la gama de productos que tenemos en cartera es de industria nacional completa, con certificado Mercosur que nos permite la exportación”.
En cuanto a la mano de obra para la producción, Bertone afirmó que son personales bien calificados, con habilidades y conocimientos que hacen al buen funcionamiento de la producción. Por su parte contó que están llegando con el trabajo no solo a otras provincias sino a los países limítrofes. “Nos propusimos hacer un producto nacional con cobertura del Mercosur, y llegar así también a más países”, explicó.

Fecoba convoca a proveedores y Parques Industriales
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) informó que abrió la convocatoria 2022 del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) y del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, que brindan asistencia en materia de Aportes No Reembolsables (ANR), créditos con bonificación de tasa y asistencia técnica.
Estas herramientas tienen como objetivo federalizar la producción industrial y fortalecer el desarrollo de las empresas proveedoras argentinas.

Parque Empresarial Austral: mix entre renta inmediata y proceso constructivo
El Parque Empresarial Austral lanzó al mercado Office & Flex, un sistema que permite ingresar a un proyecto constructivo pero percibiendo una renta desde el momento inicial.
Así, se ofrece la opción de ingresar en un proyecto con proceso constructivo, donde habitualmente se tendría que esperar a la construcción y comercialización del edificio, cobrando una renta en forma automática proveniente del edificio de oficinas Insignia M3 y de los edificios de naves industriales Flex III y IV.
“Este es un producto absolutamente innovador en el mercado y también para nosotros porque, hasta el momento, hemos desarrollado productos con renta inmediata o con proceso constructivo, en forma independiente. El objetivo de este modelo de inversión es atomizar el riesgo y generar una inversión más segura en el largo plazo”, afirma Guido Almerighi, director de Inversiones de Parque Austral.
