Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    viernes, enero 27
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Parques»Crece demanda de parques en Rafaela
    Parques

    Crece demanda de parques en Rafaela

    Gustavo Pieroni, Secretario de la Asociación para el Desarrollo e Innovación Competitiva de la Agencia de Rafaela, habló en Conexión Parques sobre el origen y el presente de los parques industriales del distrito Rafaela.
    By CONEXION PARQUESnoviembre 26, 2022Updated:diciembre 5, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp

    El Área Industrial de Rafaela, provincia de Santa Fe, está compuesta por 2 parques, con un tercero en desarrollo, y un desarrollo privado. Viene de la década del 70 en la provincia de Santa Fe. Por políticas de promoción industrial, se crean 5 parques en la provincia, dentro de los cuales uno fue el Parque Industrial Rafaela, nos contaba Gustavo Pieroni, Secretario de la Asociación para el Desarrollo para la Innovación Competitiva de la Agencia de Rafaela, y coordinador de uno de los parques industriales de Rafaela.

     

    Ese parque inicial, en los 80, se comenzó a completar ya que habían empresas que necesitaban radicación. Era un desarrollo de la provincia que, al estar completo, pasó a ser un consorcio de administración, en la que cada empresa compraba su terreno. En ese momento, había una ley de parques que sólo permitía la instalación de empresas industriales.

     

    Ya a principios de los 90, se empieza a desarrollar un nuevo parque industrial pero con otras características, como la posibilidad de tener servicios que estén vinculados a las industrias, la parte comercial, la educativa, entre otras cosas.

     

    En el año 96, se genera el proyecto ley 97, donde se crea la ordenanza de las actividades económicas, y donde el Estado Local de la ciudad de Rafaela aparece, con una apuesta muy fuerte al desarrollo de la infraestructura de la producción. Así, se comienza todo un desarrollo, y ya, a fines del 2001 se vendieron los primeros lotes.

     

    En el 2003, se comenzó todo un proyecto de rediseño tras la asunción del actual gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. Se cambiaron actividades económicas y ordenanzas, en especial se sancionaron aquellas que tenían la premisa de evitar cualquier especulación inmobiliaria.

     

    Luego, en el Bicentenario, comenzaron a trabajar con el Ministerio de Producción de la Nación de aquel momento. Con esto, se fueron sacando ANRs, que dieron lugar a mucha infraestructura. Generaron la ordenanza con los empresarios, dando lugar a un sistema solidario de infraestructura.

    En los últimos años, hicieron una inversión muy grande en infraestructura, donde se permitió conectar las biocámaras, terminar con la pavimentación en un obra de gasoducto que conecte todos los parques, la forestación en toda el área, un proyecto con perspectiva de género que permitió que las cooperativas de recolectores locales incorporen un vehículo 0km para la recolección de todos los residuos en el área inicial, entre otras cosas. Y todo esto trabajando con los dos parques de Rafaela.

    Dentro del parque, también funciona el ITEC (Instituto Tecnológico Rafaela), que lo que busca es la demanda de mano de obra que tengan las empresas, que están dentro del área industrial. Asimismo, tienen la aduana dentro del área industrial.

    Por otro lado, con el nuevo parque privado están desarrollando un modelo que permita que se generen todas las condiciones para disponer de 22 hectáreas para otro parque, por lo que tendrían 3 parques. “Hoy, lamentablemente, tuvimos que mandar empresas a localidades vecinas por falta de espacio”, declaró Pieroni. “Con el nuevo parque, la idea es lograr la relocalización de estas empresas que nos piden un mayor espacio para poder desarrollarse, y darles una política de atracción de inversiones”, agregó.

    Con respecto a nuevas tecnologías para mitigar el cambio climático, Pieroni contó que tienen un trabajo que vienen haciendo con todas las empresas en conjunto. “Tenemos algunas que se están dedicando a colectores solares, o a la fabricación de luminarias LED. También tenemos otro proyecto que estamos impulsando para hacer todos los techos de la industria con colectores solares. Estas son las que hoy están trabajando para mitigar el cambio climático”, ejemplificó.

    “Estar, hoy, en el área industrial de Rafaela, es el mejor lugar para invertir en nuestro país en este momento. Esa es una frase que los propios empresarios dicen. Y es por la competitividad, la mano de obra, la aduana, por el instituto tecnológico, por todos los servicios que ofrecemos. También porque nos hemos convertido en una ciudad universitaria en los últimos años, entre muchas cosas”, concluyó Pieroni.

     
    Conexión Parques INDUSTRIA LIA GHELFI Parques Industriales pymes
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    La multinacional que amplía sus operaciones en Argentina

    enero 18, 2023

    Expectativas para la radicación PYME en el Km 70

    enero 18, 2023

    El sector industrial cada vez más atractivo para la inversión inmobiliaria

    enero 18, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     
     

     

     

     

     

     
     
     
     

                 

     
    MEDIA PARTNER DE

     

     

     

     

     

     

     

    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.