Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    viernes, enero 27
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Eventos»Día de la Tierra: propuestas de la ONU para sanar el Planeta
    Eventos

    Día de la Tierra: propuestas de la ONU para sanar el Planeta

    El viernes 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, una tradición mundial iniciada hace más de 50 años para concienciar sobre los problemas medioambientales que amenazan a nuestro planeta.
    By CONEXION PARQUESabril 22, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
    Foto de @Agencia_Andina conmemorativa del Día de la Tierra

    El Día Internacional de la Madre Tierra es una oportunidad para reflexionar sobre cómo ha tratado la humanidad a nuestro planeta.

     

    La Tierra se enfrenta a una “triple crisis planetaria”: la alteración del clima, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación y los residuos. Sin embargo, hay esperanza para el mundo que habitamos.

     

    Los Parques Industriales adhirieron al proceso de cuidado de la Madre Tierra con el aporte que brindan al ordenamiento territorial y a la optimización en el uso de los recursos no renovables y el tratamiento de efluentes y residuos.

     

    Hoy es un día muy importante porque representa la oportunidad de concientizar sobre los problemas ambientales🌳 que tenemos en el planeta🌎 Desde La Bernalesa 🏭 defendemos una industria sustentable y sostenible que permita hacer crecer las economías y que cuide nuestro hogar. pic.twitter.com/NEtoXo4nK9

     
    — Parque Industrial La Bernalesa (@PILaBernalesa) April 22, 2022

    Otros Parques Industriales también expresaron su adhesión a esta jornada:

     

    Comisión de Ambiente y Sostenibilidad 🌎♻️ pic.twitter.com/dNMiTAlsx2

    — Asociación de Parques Industriales Argentinos (@parquesindarg) April 22, 2022

    Madre Tierra hay una sola

    🌱🌱 La UIPBA ratifica la labor de la industria en la constante búsqueda de soluciones e innovaciones sostenibles para colaborar en revertir la condiciones climáticas extremas y favorecer al desarrollo sustentable de nuestro planeta 🌎 pic.twitter.com/VElYDriSIA

    — UIPBA (@UIPBA) April 22, 2022

    “Porque tenemos una sola Madre Tierra. Debemos hacer todo lo posible para protegerla”, recordó el secretario general de ONU, António Guterres, en esta jornada internacional.

    “Hemos demostrado que juntos podemos afrontar retos monumentales"

    En el #DiadelaTierra, @antonioguterres asegura que aún podemos actuar para frenar la "triple crisis" a la que se enfrenta el planeta.https://t.co/uWOEuAfcjL pic.twitter.com/udCZmHtqAM

    — Noticias ONU (@NoticiasONU) April 22, 2022

    Si bien son cinco las iniciativas que ejemplifican, más de 50 proyectos se encuentran registrados en la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas.

    Las cinco propuestas son: 1) Conversión de minas de carbón en sumideros de carbono, 2) Restablecimiento de la conexión con el ecosistema, 3) Trasplante de fragmentos de coral ‘supervivientes’; 4) Restauración de cuencas afectadas por la crisis climática en los Andes y 5) Restauración de las praderas marinas.

    Triple crisis planetaria

    La ONU exhortó a no perder la esperanza, a pesar del flujo constante de informes que pintan una imagen legítimamente preocupante.

    Cada vez más, surgen ideas innovadoras para una acción conjunta, para establecer medidas de verdad, y cada vez más personas en todo el mundo se unen para encontrar soluciones que ayuden a reparar el daño ya hecho a nuestro frágil hogar.

    La Tierra se enfrenta a una “triple crisis planetaria”: la alteración del clima, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación y los residuos.

    “Esta triple crisis amenaza el bienestar y la supervivencia de millones de personas en todo el mundo. Los componentes básicos de una vida feliz y saludable —agua limpia, aire puro, un clima estable y predecible— están sumidos en el caos, lo que pone en peligro los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, advierte el Secretario General de la ONU en su mensaje para el Día de la Tierra de 2022.

    La ONU Mujeres Argentinas también se pronunció en homenaje a esta jornada.

    🌎 En este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible ♻️ que funcione para hombres y mujeres por igual, como para el planeta.

    ¡Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra!​
    ​#DíaDeLaTierra #IgualdadYCambioClimático pic.twitter.com/8IihxIqEQD

    — ONU Mujeres Argentina (@ONUMujeresArg) April 22, 2022

    Y lo mismo hicieron organismos gubernamentales como, entre otros, el gobierno de La Rioja.

    🌎 Día Internacional de la Madre Tierra

    Una oportunidad para seguir impulsando acciones que sean amigables con el ambiente, que propicien la reducción de contaminación, cuidando y protegiendo nuestros recursos naturales. pic.twitter.com/Weptoe0Xyw

    — Gobierno de La Rioja (@GobDeLaRioja) April 22, 2022

    Lo mismo que el Ministerio de la Producción.

    #DíaDeLaTierra | Nuestra madre tierra nos ha dado todo, es tiempo de dar todo por ella. Y es que #TierraSoloHayUna 🌎 🌱 pic.twitter.com/PjbIOe5Cu2

    — Ministerio de la Producción (@MINPRODUCCION) April 22, 2022

    El Medio Humano

    La buena noticia es que aún hay esperanza, subrayó Guterres, recordando que hace 50 años el mundo se reunió en Estocolmo para la crucial Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, que dio el pistoletazo de salida al movimiento global por el medio ambiente.

    “Desde entonces, hemos visto lo que podemos lograr cuando nos unimos. Hemos reducido el agujero de la capa de ozono. Hemos ampliado la protección de la vida silvestre y los ecosistemas. Hemos acabado con el uso de combustible con plomo, evitando así millones de muertes prematuras. El mes pasado emprendimos una iniciativa mundial sin precedentes para prevenir y eliminar la contaminación por plásticos”.

    Los avances positivos no se han quedado ahí, el recientemente reconocido derecho a un medio ambiente saludable está ganando adeptos y los jóvenes están más comprometidos que nunca en la lucha para hacer frente a las amenazas contra el planeta.

    “Hemos demostrado que juntos podemos afrontar retos monumentales”, afirma Guterres.

    Por supuesto, debemos hacer mucho más y actuar rápidamente si queremos proteger nuestro hogar.

    Los cinco proyectos que se están llevando a cabo en distintos lugares del mundo, cuyo objetivo es reparar el daño causado a la Tierra, forman parte de las iniciativas fundadoras del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, un grito de guerra mundial lanzado el año pasado para sanar nuestro planeta. Su objetivo es prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todos los continentes y océanos.

     
    eventos Medio ambiente Parques Industriales
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    La multinacional que amplía sus operaciones en Argentina

    enero 18, 2023

    Parques Industriales: aliados en la prevención sanitaria ante el rebrote de Covid

    enero 9, 2023

    La clave para llevar tu MiPYME a un parque industrial

    enero 3, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     
     

     

     

     

     

     
     
     
     

                 

     
    MEDIA PARTNER DE

     

     

     

     

     

     

     

    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.