El Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP) sigue consolidándose como un motor clave para el desarrollo económico de Misiones. Con una fuerte apuesta a la expansión y la capacitación, el objetivo para este 2025 es fortalecer la infraestructura y mejorar las condiciones para la radicación de nuevas empresas.
Luciana Levandowski, presidenta del PIIP, señaló que actualmente el parque industrial alberga 33 empresas activas y ocupa el 40% de su capacidad, con expectativas de crecimiento debido al interés de compañías de Argentina, Brasil y Paraguay. En ese sentido, más de diez empresas ya han iniciado consultas para instalarse en el predio.
Para garantizar un entorno óptimo para la actividad industrial, se llevan a cabo trabajos de mantenimiento y mejoras en calles, sendas peatonales e iluminación, además de un cuidado constante de los espacios verdes. Estas obras buscan facilitar el desarrollo de los proyectos que ya operan en el parque y atraer nuevas inversiones.
Además de la infraestructura, la capacitación es otro pilar fundamental del PIIP. A través de programas como “Proyectate”, se brindan herramientas y formación a emprendedores locales, incentivando el desarrollo de nuevos negocios en la provincia. Levandowski destacó la importancia de este tipo de iniciativas, que no solo fomentan la creación de empleo sino que también fortalecen el ecosistema productivo de Misiones.
En un contexto donde la inversión y la generación de empleo son clave para el crecimiento económico, el Parque Industrial de Posadas se posiciona como un espacio estratégico para el desarrollo industrial, combinando innovación, infraestructura y formación para potenciar el sector productivo de la región.