Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    miércoles, junio 7
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Real Estate»Lo que hay que saber para radicarse en un Parque Industrial III
    Real Estate

    Lo que hay que saber para radicarse en un Parque Industrial III

    By CONEXIÓN PARQUESagosto 2, 2020Updated:agosto 18, 2020No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
    Proyecto de Parque Industrial de San Miguel
     

    Alejandro Winokur, siguió detallando todo lo que se debe tener en cuenta a la hora de pensar reubicarse en un Parque o Polo Industrial.

     

    El experto en estrategia de real estate industrial, comenzó comentando: “Hoy vamos a analizar si compramos o alquilamos, lo que llamamos, la definición de alternativas”.

     

    En diálogo con Lía Ghelfi, al inicio de Conexión Parques por Eco Medios, Winokur detalló “En los capítulos anteriores nos metimos en el ADN de la empresa para saber exactamente cuánto es mi costo por metro cuadrado. Si estoy en una propiedad alquilada, cuáles son los ajustes, los seguros, las amortizaciones de equipos. Necesitamos tener claro absolutamente todo, porque cuanto más rigurosos seamos más herramientas vamos a tener sobre la mesa”.

     

    Luego contó que “vamos a salir, recién ahora al mercado, a ver qué es lo que hay. Para confrontar lo que tengo contra lo que me ofrecen”.

     

    Y sumó: “Arrancamos con el tour de propiedades, con el propietario acompañándonos, visitamos lo que consideramos que es bueno ver. Barremos a partir de nuestra experiencia, en segunda instancia nosotros hacemos un pedido al mercado, de acuerdo a la necesidad. Hacemos esta consulta porque estamos en condiciones de pedirle al mercado lo que necesito, cuántos metros cubiertos, por donde se accede, que tengo y que no tengo, etc.”.

     

    También señaló que “en una situación normal podemos recibir entre 20 y 30 propiedades que cumplan, al menos, lo que pedimos en la planilla. Algunas quedan en el camino rápidamente, otras quedan afuera por precio o características puntuales. Pero al final de este primer análisis, la idea es que nos quedemos con 5 u 8 propiedades potenciales”.

    Siguiendo con este proceso, agregó: “Luego vemos conjuntamente las seleccionadas, con los ofrecimientos de los propietarios. Y vamos a ver la percepción, porque es donde el interesado analiza en cuanto a sus gustos. Si le gustó el entorno o si no le gustó la ruta de llegada”.

    En la instancia siguiente y “habiendo hecho el análisis muy detallado, vamos a volver a tener un valor de metro cuadrado para compararlo con el actual que tenemos”.

    Por último, anunció: “Con estas 3 o 4 propiedades finalistas voy a encarar la decisión. Recién ahora vamos a acompañar al cliente, en el camino final hasta que haya firmado su compra o alquiler”.

    Escuchá la nota completa

    Conexión Parques Newmark Parque Industrial Real State
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Alberto Siufi: “Para 2023, Jujuy va a exportar, sólo en litio, más que todas las minerías de Argentina en 2022”

    junio 5, 2023

    @conexionparques radio 1.6.2023

    junio 5, 2023

    Management Logístico 2023: todos los temas en un mismo lugar

    junio 2, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     
     

     

     

     

     

     
     
     
     

                 

     
    MEDIA PARTNER DE

     

     

     

     

     

     

     

    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.