Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    viernes, enero 27
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Real Estate»Lo que hay que saber para radicarse en un Parque Industrial
    Real Estate

    Lo que hay que saber para radicarse en un Parque Industrial

    By CONEXIÓN PARQUESjulio 20, 2020Updated:julio 28, 2020No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
    Proyecto de Parque Industrial de San Miguel

    Alejandro Winokur, contó qué se debe tener en cuenta a la hora de pensar reubicarse en un Parque o Polo Industrial.

     

    El experto en estrategia de real estate industrial y co-conductor del programa, comenzó explicando que “las grandes industrias cuando encaran un proceso de mudanza o reubicación, puede llevar hasta dos años. Nosotros proponemos una ayuda a PyMEs, con una serie de herramientas para observar estos planes, de manera profesional”.

     

    En diálogo con Lía Ghelfi, al inicio de Conexión Parques por Eco Medios, Winokur comentó: “Desarrollamos todo un proceso muy analítico, ya sea para una PyME de 5, 10 empleados o una multinacional”.

     

    También explicó las grandes ventajas de radicarse en un Parque Industrial: “Genera seguridad jurídica, seguridad física, cercanía con otras industrias, ahorros en la estructura base, menores costos debido a la sinergia entre empresas vecinas, desarrollos sustentables, ordenamiento territorial, muchísimas ventajas”.

     

    Luego consideró que “una vez tomada la decisión, intervienen una serie de jugadores que tendremos que involucrar y tener en cuenta durante todo el proceso. Eso es lo que va a llevar naturalmente a desechar las alternativas que no correspondan y escuchar las que vayan por el camino correcto”.

     

    Por otro lado, sostuvo que “tenemos que analizar el clima de negocios: cómo es la carga impositiva de los distintos municipios, que puedo habilitar y que no, los distintos sindicatos y gremios relacionados a mi industria, qué tipo de incentivos puedo obtener en las distintas ubicaciones. Cuáles son los costos de una relocalización, la calidad de la mano de obra, la accesibilidad que voy a necesitar. Y por último, la infraestructura de los servicios en general”.

    Planteó los ítems a analizar pormenorizamante que irá desarrollando en lo próximos programa de Conexión Parques Radio, aclarando que este proceso “no es algo costoso y cuando se pone en papeles sobre la mesa, los dueños de empresas entienden que no hacer un análisis es muchísimo el dinero mal gastado”.

    Escuchá la nota completa

     

     
    Conexión Parques Parques Industriales Procesos Ventajas
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    La multinacional que amplía sus operaciones en Argentina

    enero 18, 2023

    Parques Industriales: aliados en la prevención sanitaria ante el rebrote de Covid

    enero 9, 2023

    La clave para llevar tu MiPYME a un parque industrial

    enero 3, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     
     

     

     

     

     

     
     
     
     

                 

     
    MEDIA PARTNER DE

     

     

     

     

     

     

     

    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.