Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    miércoles, marzo 22
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Opinión»Los Parques son ejes del Plan Productivo
    Opinión

    Los Parques son ejes del Plan Productivo

    By CONEXION PARQUESenero 23, 2020Updated:febrero 16, 2020No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
    Darío Parlascino, presidente de RedParques Industriales Argentinos

    Por Darío Parlascino*

     

    Los Agrupamientos Industriales en la Argentina no escaparon al panorama crítico de las industrias a todo nivel y se evidenció en la fuerte contracción que tuvo la venta de terrenos y alquileres de naves y consecuentemente en los valores. En la provincia de Buenos Aires los municipios, así como los desarrolladores privados, han realizado grandes esfuerzos e inversiones para que hoy existan 150 Parques industriales disponibles (85 con decreto provincial), y que se conviertan en el mejor lugar para generar un desarrollo industrial responsable en todo sentido y un crecimiento sustentable de cada localidad.

     

    Pero estos emprendimientos necesitan ser acompañados por políticas públicas provinciales y nacionales de apoyo, que faciliten la radicación de las industrias en los mismos. Y más aún, deben ser definidos como infraestructura básica para el desarrollo productivo, como venimos sosteniendo desde la institución que presido, porque cumplen un rol 360, influyendo de forma siempre positiva y transversalmente en la comunidad, el empleo, la producción, el medio ambiente, la capacitación, la gestión de los gobiernos, el anclaje territorial, entre muchos otros aspectos.

     

    En la provincia de Buenos Aires existen más de 5.900 hectáreas de Agrupamientos donde operan cerca de 4.000 industrias que generan más de 150.000 empleos, pero aún hay una capacidad disponible estimada en los mismos de 1.381 hectáreas, considerando únicamente los que ya poseen decreto provincial, que podrían albergar de forma inmediata al menos a otras 2.500 empresas. Si consideramos las más de 20.000 pymes de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano en condiciones de ser relocalizada por operar en zonas mixtas con los perjuicios que eso genera a toda la comunidad, se concluye que la capacidad disponible no es suficiente.

    En tal sentido, es de importancia estratégica establecer políticas de incentivo tanto para la relocalización como para el desarrollo de nuevos Agrupamientos en la provincia de Buenos Aires. Y por ello, venimos trabajamos en tandem con instituciones como UIPBA y ADIBA, aportando nuestro conocimiento y debate para que los Parques Industriales sean uno de los ejes estratégicos del Plan Productivo que presentarán al nuevo gobernador bonaerense Axel Kicillof.

     
    Mesa de Parques Industriales e Infraestructura como parte del Plan Productivo bonaerense.

    De iniciativa pública o privada, el sector reclama la nueva Ley de Parques Industriales, anteproyecto ya elaborado por los parques que integran nuestra entidad; mayor celeridad para atender y resolver las necesidades que se presentan; activar la promoción industrial; financiamiento a bajas tasas para la relocalización industrial y el desarrollo de nuevos emprendimientos; mejores esquemas impositivos; inversión en infraestructura intra y extramuros; programas de vinculación tecnológica y académica; mayor cercanía y ventillas directas con los distintos organismos competentes; servicios asegurados con tasas diferencias; entre varios ejes más.

    La mayoría de las medidas propuestas se vienen sosteniendo en la agenda de articulación institucional entre RedParques Industriales, UIPBA, ADIBA, los organismos competentes y el gobierno provincial y nacional, e iniciamos un nuevo año como siempre, trabajando y aportando nuestra experiencia como sector para lograr que los Parques Industriales sean reconocidos como lo que son: ejes estratégicos del Plan Productivo que necesita cada provincia y el país.

    *Presidente de RedParques Industriales y gerente general del Parque Industrial Comirsa

     
    ADIBA ARGENTINA Comirsa Darío Parlascino INDUSTRIA Parques Industriales UIPBA
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    ¿Qué es lo que más les preocupa hoy a los empresarios PyMES?

    marzo 21, 2023

    CIALI y COCIR acuerdan agenda logístico-industrial en Santa Fe

    marzo 20, 2023

    Conectando Vaca Muerta

    marzo 17, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     

     

     

     

     

     
     
     
     

                 

     
    MEDIA PARTNER DE

     

     

     

     

     

     

     

    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.