Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    martes, junio 6
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Parques»Los Parques portan el protagonismo energético de las Pymes
    Parques

    Los Parques portan el protagonismo energético de las Pymes

    Entrevistamos al director ejecutivo del PITB, Lorenzo Raggio; el intendente de Plaza Huincul, Gustavo Suárez; el subsecretario de Fortalecimiento Industrial de la provincia de Santa Fe, Iván Piascik; Lucas Albanesi, de Río Neuquén Distrito Industrial; Juan Mastrángelo y Gonzalo Cicillio de Andreani y Natalia Muguerza, del Depósito Fiscal Aduanero de Neuquén.
    By CONEXION PARQUESagosto 19, 2022Updated:septiembre 12, 2022No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
    Los Parques Industriales crecen en protagonismo en Vaca Muerta
    Entrevista al intendente de Plaza Huincul en la Expo AOG Patagonia 2022
     

    Los Parques Industriales hicieron sentir su presencia en AOG, empujando el protagonismo energético de las Pymes.

     

    Entre los participantes del evento de Oil & Gas en Patagonia encontramos el Parque Industrial Tecnológico de Bariloche con foco en todo lo que tiene que ver con las energías renovables.

     

    El director ejecutivo del PITB, Lorenzo Raggio destacó en declaraciones a Conexión Parques que “tenemos que generar y apoyar a las energías renovables, además de lo que ya existe en la Patagonia, que es un sector energético muy fuerte, orientado al petróleo y al gas”.

     

    Asimismo, recalcó que, “por supuesto, debemos generar y apoyar lo que ya existe en Bariloche, Río Negro… buscando alianzas, socios, generando relaciones. Generando expectativas”.

     

    A partir de eso, afirmó que tratan de generar vínculos: “Creo que nos podemos constituir, dentro de lo que es la zona patagónica, y por ahí un poco alejado del Nodo Central, en un espacio estratégico con empresas proveedoras de servicios”.

     

    En ese aspecto, buscarán sumar, según sus palabras, “todo lo que es el emprendimiento y el ecosistema productivo, tanto de la provincia como de la Patagonia, que tiene que ver con las energías”.

    Entrevista a Lorenzo Raggio
    María Lía Ghelfi de Conexión Parques con Gustavo Suárez, intendente de Plaza Huincul, en la Expo AOG Patagonia 2022.

    Gustavo Suárez, intendente de Plaza Huincul, una tradicional plaza petrolera neuquina porque YPF tiene ahí su destilería, desgranó ante Conexión Parques, cómo surgió y en qué consiste el Parque industrial que funciona en su jurisdicción, que es de la provincia de Neuquén y también lo administra.

    Detalló los requisitos que debe cumplir una empresa que quiera radicarse en el Parque, y cuáles son los beneficios, los cuales están ligados a la inversión en materia prima y a la incorporación de recursos humanos.

    “Somos un Parque Industrial inscripto a nivel nacional e internacional”, subrayó.

    Entrevista a Gustavo Suárez

    También contento con la exposición se mostró el subsecretario de Fortalecimiento Industrial de la provincia de Santa Fe, Iván Piascik.

    Aludió a la participación de las industrias de la provincia, que superaron las 20 y fueron portadoras de “muchas expectativas de poder trabajar y desarrollarse, que lo vemos con mucho potencial”.

    Puso de manifiesto la modalidad de Parques Industriales mixtos, públicos y unos pocos privados, que se complementan, que lanzó la provincia.

    Explicó: “la parte pública, para poder recibir aquellas ayudas con políticas públicas, y el dinamismo que le da el privado en la hora de las negociaciones para un inmueble, por ejemplo. Estamos en esta dinámica, que creo que es la que se va a imponer de ahora en más”.

    Iván Piascik, subsecretario de Fortalecimiento Industrial de la provincia de Santa Fe, en la Expo AOG Patagonia 2022.

    Prosiguió que “tenemos un entramado industrial con muchos sectores, lo cual da un saber hacer para poder desarrollar muchos productos que son necesarios en la industria del petróleo y gas”, señaló para agregar que “pueden adaptarse muy fácilmente a este sector y ayudar a la industria que ya está tradicionalmente radicada en la explotación del petróleo y el gas”.

    Puso como ejemplo la posibilidad de “sustituir importaciones, generar nuevos desarrollos, poder darle ese dinamismo que se necesita para seguir desarrollando e imprimir ese crecimiento al país que tanto estamos buscando”.

    Precisó: “Buscamos que las empresas encuentren esa dinámica que mejor les convenga, con colaboración en el sector”. Y prometió “aportar ideas para que este sea un crecimiento entre todos”.

    En el contexto de la exposición anunció la firma de un nuevo decreto que establece hasta 10 años de exenciones impositivas provinciales para todas las empresas que se radiquen en parques industriales de la Santa Fe, sean públicos, mixtos o privados.

    Entrevista a Iván Piascik

    Para Lucas Albanesi, de Río Neuquén Distrito Industrial, “si la industria hoy imprime una inmediatez, es claro que es acá en Vaca Muerta”.

    Expuso el caso de una empresa como Andreani, que “si bien es de logística, está pensando en desarrollo inmobiliario dentro de las unidades de negocios que tiene para Río Neuquén, también vinculadas al Oil & Gas”. “Dentro del Parque Río Neuquén se les ofrece a las empresas la inmediatez de los servicios”, indicó.

    “Río Neuquén Distrito Industrial es el primer Parque privado del área, así que es el Parque modelo, por lo que esperemos que deje la vara alta para aquellos que quieran desarrollarse desde el sector privado”, desafió.

    María Lía Ghelfi entrevistando a Lucas Albanesi, de Río Neuquén Distrito Industrial, en la Expo AOG Patagonia 2022.

    Albanesi coincide en apuntar que en el actual contexto, “el gas es el producto clave para esta transición a un esquema de energías renovables”. Sobre el Parque en sí, informó que “tenemos un esquema de financiación en pesos y manejamos un valor de referencia con el dólar oficial”. Brindó algunos tips sobre el proceso de la escritura para una empresa que invierte en Río Neuquén.

    Juan Mastrángelo de Andreani interpretó que la industria está traccionando fuerte, y que, a decir verdad, les viene muy bien. En tanto que Gonzalo Cicilio reconoció que se llevan “grandes aprendizajes, muchos contactos, y también conocimiento de lo que la industria necesita”.

    Juan Maldonado y Gonzalo Cicilio de Andreani en la Expo AOG Patagonia 2022.

    Estuvieron en la muestra, dijeron, “buscando las necesidades que tiene la industria para nosotros poder agregarle valor con nuestro grupo logístico”. La infraestructura, el transporte y la aduana constituyen los cimientos sobre los que se apoya la actividad que se genera tanto adentro de los yacimientos petroleros y gasíferos de Vaca Muerta como en los satélites, muchos de ellos agrupados en los Parques.

    Entrevista a Juan Mastrángelo y Gonzalo Cicilio

    El Depósito Fiscal Aduanero de Neuquén funciona a diario debido al movimiento de todo lo relacionado al comercio exterior. Natalia Muguerza es su gerente comercial y se encarga de todo lo que tiene que ver con el servicio de almacenamiento, que en estos momentos produce 5500 operaciones anuales.

    “Apuntamos a triplicar ese volumen. Este año está complicado por la falta de políticas estables, pero estimamos que en un par de años vamos a lograrlo”, se ilusiona. Los dos años de la pandemia los hizo retroceder debido a la parálisis logística mundial, pero desde hace 6 meses retomaron el ritmo nuevamente.

    “Estamos desarrollando la Aduana de Neuquén. Si bien había una, no había un lugar logístico para poder hacerlo. Ese trabajo lo venimos haciendo hace ocho años”, aseveró Muguerza.

    Natalia Muguerza, de Depósito Fiscal Aduanero de Neuquén, con María Lía Ghelfi en la Expo AOG Patagonia 2022.

    AOG Expo Energía LIA GHELFI Parques Industriales pymes
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Alberto Siufi: “Para 2023, Jujuy va a exportar, sólo en litio, más que todas las minerías de Argentina en 2022”

    junio 5, 2023

    @conexionparques radio 1.6.2023

    junio 5, 2023

    Management Logístico 2023: todos los temas en un mismo lugar

    junio 2, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     
     

     

     

     

     

     
     
     
     

                 

     
    MEDIA PARTNER DE

     

     

     

     

     

     

     

    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.