Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    viernes, septiembre 22
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Parques»Polo 226, el nuevo Parque Industrial de Mar del Plata
    Parques

    Polo 226, el nuevo Parque Industrial de Mar del Plata

    By CONEXION PARQUESabril 17, 2019Updated:enero 25, 2020No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
     

    Recientemente lanzado, comercializan plantas llave en mano a 10 minutos de la ciudad

    La industria festeja el lanzamiento de un nuevo Parque logístico e industrial en Mar del Plata. Se trata del emprendimiento de Juan Miguel y Sebastián Gigli, denominado Polo 226 en asociación con Naje Construcciones y el arquitecto Martín Muscarello. Con los trabajos ya en plena marcha, el predio de 60 hectárea está ubicado a la vera de la ruta 226 a sólo 10 minutos del casco urbano de la ciudad, frente a lo que será la futura traza de Circunvalación y con conexión directa a las Rutas 2 y 88 a través de Champagnat. La demanda de espacios fuera del aglomeramiento urbano impulsó a los desarrolladores a diseñar una propuesta para la relocalización de empresas que ya no resisten el movimiento de la ciudad turística. Juan Miguel Gigli, uno de ellos, señaló que esperan la llegada de industrias livianas categoría 1 y 2. “Teníamos un predio de 60 hectáreas y nuestra planta de procesamiento de papas que nos demandaba una mejora. Descartamos la alternativa de irnos a otro lado y decidimos realizar este emprendimiento para que nuestra empresa y otras puedan tener la comodidad que tenemos en este lugar”, contó Gigli a Conexión Parques.
    El PI ya cuenta con aprobación municipal, luego de haber pasado todas las pruebas de impacto ambiental y tras reglamentaciones e inició la construcción de los primeros 11.000 m² de naves, las que comercializan desde el pozo a 36 cuotas. Gigli también destacó la decisión de generar un espacio con un diseño y estética propias que los diferencie y les de una identidad corporativa. Para eso, cuenta, “vimos varios parques y decidimos que lo mejor era este modelo llave en mano”. El master plan incluye dos dos áreas bien diferenciadas: Un sector industrial logístico que contará con acceso único, playas de estacionamiento para autos y camiones. Aquí se pondrán a la venta y alquiler unidades totalmente construidas y bajo el régimen de PH desde 240 m2 hasta 6.000 m2 para uso industrial, logístico y de servicios. Un sector comercial sobre la zona exterior, frente a la ruta 226 con acceso por colectora, que contará con lotes desde 2.000 m2 en venta. El diseño incluye un sistema de tratamiento séptico que evita la contaminación de las napas, aislación térmica en sus naves y ahorra energía tanto utilizando iluminación LED y natural en el interior, como con su sistema de iluminación solar sobre el cerco perimetral. El desarrollador cuenta que un diferencial importante es que la posesión es inmediata con escrituración y se puede disponer de él como cualquier bien mueble. Dice que hay espacio para hasta 22 empresas, aunque eso dependerá de la demanda de espacio de cada empresa. Por ejemplo, señala, una empresa que produce tubos para el emprendimiento petrolero de Vaca Muerta quiere construir en un espacio de 4.000 m². Hasta el momento, además de la papera “Don Papone”, propiedad de los desarrolladores, y la metalúrgica negocian la instalación de una empresa productora bonaerense de mangueras para cables que quiere radicarse en Mar del Plata. Los valores que manejan rondan los u$s 125 el m² de alquiler y los u$s 700 la superficie construida. La presentación oficial del proyecto contó con la presencia del ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Javier Tizado, y el intendente marplatense, Carlos Arroyo. “Estamos convencidos de que los Parques Industriales son el lugar adecuado para que las empresas se desarrollen debidamente y con la seguridad adecuada y por eso estas inversiones siempre son una buena noticia para todo el entramado productivo y lógicamente para el crecimiento del empleo. Afortunadamente el sector privado ha mostrado un interés importante en invertir dentro de lo que son los Parques Industriales y las empresas tomaron conciencia de que radicarse dentro de un agrupamiento es lo más adecuado para su desarrollo”, afirmó Tizado. Con el emprendimiento trabajan también la firma Papeo (en movimiento de suelos), Zarome Instalaciones Eléctricas, el Estudio de Agrimensura Jorge Benito Martín y Asociados, la Escribanía Atkinson, la Administradora del predio Mastromarino y Asociados y la Comercializadora Espatolero y Lorenzo.

     
     
     
     
     
    ARGENTINA lanzamiento Parques Industriales Polo 226
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Naciones Unidas reconoció la política de Parques Industriales de Córdoba

    septiembre 18, 2023

    Massa anunció inversiones por $4.800 millones para potenciar a los parques industriales de todo el país

    septiembre 18, 2023

    Santa Fe presentó más de cien PyMEs en AOG. Anticipan que superarán los 65 parques industriales

    septiembre 18, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     
     
     
     

     

     
     
     
     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.