Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    martes, junio 28
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Gobiernos»Posadas: Nación visitó el Parque y evalúan ANR para el proyecto Hidrógeno
    Gobiernos

    Posadas: Nación visitó el Parque y evalúan ANR para el proyecto Hidrógeno

    By CONEXION PARQUESdiciembre 26, 2021Updated:diciembre 29, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp

    Leandro Mora Alfonsín, junto a la coordinadora de proyectos estratégicos industriales, Agostina Monti Salías, recorrieron el PIIP en el marco de su visita a Corrientes y Misiones. El director recorrió junto al presidente del PIIP, Ing. Christian Piatti,  las plantas de APICOFOM, Plastimi, LUG y FanIOT. Tras la recorrida se reunieron para interiorizarse sobre las unidades productivas, los programas y proyectos especiales y los centros de innovación que funcionan bajo la órbita del PIIP.

     

    En ese sentido, el funcionario destacó el trabajo que se está llevando a cabo en el Parque considerando que “el Parque Industrial de Posadas es un ejemplo, un modelo a seguir por agenda, por disposición, por la cantidad de servicios orientados tanto a las empresas del Parque como a las de fuera. Se posiciona como un nodo de transformación tecnológica y vinculación productiva, lo cual es súper necesario en economías regionales como la del NEA”. 

     

    “Mezcla las industrias tradicionales (forestoindustriales plásticas, electromecánica) con las industrias de la economía del conocimiento, en una variedad de sectores interesantes y que es además lo que necesitamos a nivel nacional de manera urgente”, resaltó.

     

    Un capítulo especial refirió al proyecto de Hidrógeno Misiones, del cual el funcionario nacional destacó el avance en materia de investigación y experimentación que se están realizando en conjunto con el INTI. Para esto mismo se comprometió a evaluar alternativas para conseguir fondos y generar un impulso al proyecto que consideró vital para la provincia y la región.

    Piatti señaló que el Parque presentó al ANR Soluciona Verde para financiar parte del proyecto de hidrógeno verde H2 Misiones. Asimismo, Mora Alfonsín destacó que su cartera está trabajando en el proyecto de ley que regulará la actividad vinculada a la investigación y producción de este tipo de energías alternativas. 

    Actualmente, la falta de una regulación acorde a las necesidades específicas de este sector inhabilita la posibilidad de expandir el proyecto hacia otros usos más cotidianos destacó Piatti, quien ya se encuentra trabajando con el equipo del INTI para encontrar una certificación para regular el uso domiciliario. El objetivo del proyecto H2 Hidrógeno Misiones persigue, por un lado, abastecer de gas a los hogares más necesitados y por otro la intención de generar una alternativa al motor a combustión, dado que el hidrógeno verde es una fuente de energía efectiva para su uso en vehículos.

    Hidrógeno Misiones

    El proyecto Hidrógeno Verde Misiones plantea un escenario alternativo en materia energética y de movilidad sustentable para la provincia, basado en un modelo alternativo y ecológico.

    El mercado objetivo del proyecto es, por un lado, los hogares más necesitados de Misiones, cubriendo la necesidad de gas domiciliario en zonas más vulnerables. Teniendo en cuenta el costo del gas envasado en la provincia (al no haber gasoducto), promoviendo la producción y consumo de una alternativa de gas verde, en pos de otorgar una mejora en la calidad de vida.

    Por otro lado, el proyecto tiene la intención de generar una alternativa de motor a combustión interna que funcione con hidrógeno verde, realizar las primeras pruebas en movilidad con hidrógeno verde de la provincia, y trasladar oportunamente este conocimiento a la producción de distintos tipos de vehículos: autos, camionetas, transporte público, industrial.

     
    ALEJANDRO WINOKUR ARGENTINA Conexión Parques Hidrógeno Misiones INDUSTRIA LIA GHELFI Parque Industrial y de la Innovación Parques Industriales PIIP pymes
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    La voz y la realidad de las PyMEs, con presencia en la 110 CIT

    junio 25, 2022

    Secreto a voces del crecimiento de 3 Arroyos: su Parque

    junio 25, 2022

    Protagonistas en la radio: Carlos Sánchez, intendente de 3 Arroyos

    junio 25, 2022

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     

     

     

     

     
     
     
     

                 

     
     

     

     

     

     

    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.