Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    viernes, febrero 3
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Real Estate»Una Pyme que se quedó en el primer galpón “no sabe lo que se pierde”
    Real Estate

    Una Pyme que se quedó en el primer galpón “no sabe lo que se pierde”

    Pertenecer a un Parque Industrial habilita a una Pyme a recibir incentivos fiscales y municipales, beneficios en ABL y patentes, así como acceder a mejor mano de obra, sostuvo el asesor inmobiliario industrial Alejandro Winokur.
    By CONEXION PARQUESabril 5, 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
    Alejandro Winokur, presidente de Newmark, sacó cuentas de cuánto cuesta la seguridad en las expensas de un Parque.

    “Una Pyme maderera, una metalúrgica, o cualquier empresa de distribución que tenga de 5 a 10 empleados y todavía funcione en el primer galpón donde se radicó, no sabe lo que se está perdiendo“, dijo el presidente de Newmark Argentina, Alejandro Winokur, en una entrevista para el programa PYMES en La Red, en el espacio de Parques Industriales de Conexión Parques.

     

    Explicó el empresario en ese sentido que “ser parte de un Parque Industrial lleva consigo incentivos fiscales y municipales, y beneficios en ABL y patentes en el uso de los vehículos para transportar mercadería, con la posibilidad obtener mejor mano de obra y especialistas”.

     

    Destacó: “Las ventajas que tienen las empresas al ubicarse en Parques Industriales son más que claras. Como asesores, recomendamos esto a cualquier Pyme”.

     

    “Ser parte de un nodo industrial va a llevar a una Pyme a estar rodeada de otras empresas. El principal problema que encuentran este tipo de compañías es que no conocen las ventajas de integrar un Parque Industrial“, aclaró el especialista.

     

    “Te da mejores accesos a rutas, autopistas y caminos, con la posibilidad de generar ahorros en fletes, combustibles y demás”, añadió.

     

    “Los Parques Industriales tienen inversiones muy grandes en infraestructura de base. Al mudarse a su lote, una Pyme va a poder contar con la distribución de agua, energía, gas y cloacas, además de un montón de servicios”, ilustró el experto en el programa que conduce Christian Dátola en La Red AM 910, domingos de 6 a 8.

    Asimismo remarcó: “Formar parte de este nodo conlleva gastos generales, pero proporciona seguridad en los accesos, parques y áreas comunes, limpieza y recolección de residuos, espacios para los choferes de los camiones, y guarderías para la gente del personal”.

    En el comienzo de la charla, el directivo aclaró: “Newmark es una empresa inmobiliaria que ofrece servicios corporativos” y que “tenemos oficinas en casi todas partes del mundo y nuestros principales clientes son empresas de todo tipo y escala”.

    Somos Pymes: Mauro Torres

    ESCUCHAR LA ENTREVISTA COMPLETA ACÁ:

     
    ALEJANDRO WINOKUR LIA GHELFI Parques Industriales pymes
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    La multinacional que amplía sus operaciones en Argentina

    enero 18, 2023

    Parques Industriales: aliados en la prevención sanitaria ante el rebrote de Covid

    enero 9, 2023

    La clave para llevar tu MiPYME a un parque industrial

    enero 3, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     
     

     

     

     

     

     
     
     
     

                 

     
    MEDIA PARTNER DE

     

     

     

     

     

     

     

    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.