Conexion Parques
    Facebook Twitter Instagram
    viernes, septiembre 22
    • Home
    • Contacto
    • SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Telegram
    Conexion Parques
     
     
     
    • Empresas
    • Informes
    • Eventos
    • Opinión
    • 4.0 TEC
    • RADIO
    • SUSCRIBITE
    • PARQUES
    Conexion Parques
    Home»Industria»La tierra industrial es, cada vez más, una oportunidad para desarrollar nuevos predios
    Industria

    La tierra industrial es, cada vez más, una oportunidad para desarrollar nuevos predios

    By CONEXION PARQUESjulio 24, 2023Updated:agosto 11, 2023No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook LinkedIn Twitter Telegram Tumblr Email WhatsApp
     

    Karina Longo, gerente de research, valuaciones & data analytics y Maylingh Contreras, de market research de Newmark Argentina, analizaron en Conexión Parques radio con la conducción de Lía Ghelfi sobre el nuevo informe industrial de Newmark del primer semestre del año en Argentina.

     

    Contreras, por un lado, es la responsable de la parte técnica del research. Contó que está trimestral o mensualmente en contacto con los principales desarrolladores industriales de Argentina, ya que se encarga de relevar datos como el inventario total, la vacancia, el valor de renta promedio y los metros absorbidos por el mercado, tanto de superficie liberada como de superficie alquilada, lo cual se resta para calcular la absorción meta. A los desarrolladores les consulta cuál es la disponibilidad de su parque, los precios, qué proyectos tienen, entre otras cosas.

     

    Nota relacionada https://conexionparques.com.ar/la-vacancia-continua-con-tendencia-a-cero-mientras-el-mercado-entra-en-un-wait-and-see/

     
     
     

    Asimismo, destacó que lo que está en construcción también es muy importante porque, particularmente ahora, el mercado argentino se está acercando a una vacancia 0, lo cual significa que hay muy poca oferta de espacios disponibles industriales para el mercado. “La vacancia hace referencia a la superficie disponible con respecto a todo lo que hay en el inventario”, explayó.

    Con respecto a al primer semestre, Contreras contó que, por ahora, hay 224 mil metros cuadrados que están en construcción, y que están esperando que ingresen para el segundo semestre de 2023 y el primer semestre de 2024. Actualmente, ya están confirmado 18 mil en la zona de Tortuguitas. Señaló que “a diferencia de antes, ahora no hay tantos contratos de build to suit. Como hay tan poca disponibilidad, lo más probable es que los metros entren ocupados de una vez”.

    Por otro lado, Longo resaltó que “lo que vemos es que la demanda futura está calsada con la producción. Entonces, todo lo que se produce es lo que se demanda o todo lo que se demanda es lo que se produce.”

     

    Además, mencionó que “este mercado, en el contexto político y económico que estamos teniendo ahora y, sobre todo, en un año electoral donde las cosas pueden complicarse mucho, nos sigue sorprendiendo porque tiene una vacancia muy baja y no está liberando superficie, que es un dato muy positivo.”

    En cuanto a esto, continuó diciendo que “lo que vemos, con estos indicadores que son muy positivos, es que los desarrolladores está siendo muy cautelosos. Entonces, lo que están haciendo es calzar la superficie construida con lo que se puede llegar a construir. Al estar tan parejo esto, la vacancia se mantiene, porque si todo lo que entra al mercado se consume, no hay posibilidad de que la vacancia crezca. Esto es un dato muy revelador, porque si hay un cambio de color político y se va hacia una política más productiva, va a faltar superficie.”

    Longo mencionó que uno de los principales desarrolladores es Plaza Logística, ya que son los que concentran la mayor cantidad de metros en el mercado y tienen una muy buena performance debido a los niveles de vacancias muy bajos. “Es un desarrollador que siempre marca tendencia”, afirmó.

    Por último, sobre los parques más industriales, orientados a la venta de tierras a las PyMEs manufactureras, Longo remarcó que “es un momento de mucha oportunidad, sobre todo para el mercado de venta de tierras, porque se van a necesitar más superficies. Hay mucho movimiento en búsqueda de terrenos industriales para desarrollar industrias y superficies logísticas.”

    Leé el informe completo.

    Escuchá la entrevista completa:

     
    Conexión Parques INDUSTRIA INFORME LIA GHELFI Newmark Newmark Argentina Parques Industriales pymes vacancia
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Naciones Unidas reconoció la política de Parques Industriales de Córdoba

    septiembre 18, 2023

    Massa anunció inversiones por $4.800 millones para potenciar a los parques industriales de todo el país

    septiembre 18, 2023

    AOG Expo: claves de ser parte de la cadena de valor de Vaca Muerta.

    septiembre 18, 2023

    Comentarios cerrados.

     
     
     
     
     
     
     

     

     
     
     
     
     
     

                 

     
    Copyright © 2021. CONEXIÓN PARQUES. - Powered by Applied Marketing - Todos los derechos reservados.
    • Home
    • Política de privacidad
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.